El límite a los alquileres, la actualidad desde COAPIMADRID – AIM

SECTOR / 2023-02-17  

Debate junto a otros expertos en Brainsre News

COAPIMADRID – AIM ha analizado cuál sería el impacto del límite a los alquileres en España. Junto a otros expertos consultados por la publicación Brainsre News, COAPIMADRID – AIM ha abordado diferentes aspectos relevantes en este debate. Según ha explicado Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, el límite a los alquileres “ha introducido elementos negativos: han subido los precios y la oferta se ha restringido, ya que los pequeños propietarios sacan sus inmuebles del mercado y no lo ofrecen para alquilar como antes sí hacían”. En este sentido, ha apuntado que “la experiencia ya aplicada en otros países de la limitación de alquileres no ha logrado conseguir mayor acceso a la vivienda”. Para que desciendan los precios de la vivienda en venta es necesaria mucha más oferta, “un impulso de la construcción de vivienda nueva privada y del aumento del parque público de vivienda social, escenarios sobre los que existen muchas incertidumbres”.

Perspectivas para el sector inmobiliario

fuente: Brainsre News

NOTICIAS DEL MES

El módulo 1 del ciclo formativo de Marketing y negocio inmobiliario, celebrado en COAPIMADRID – AIM

COAPI / 2023-03-24

Formación

COAPIMADRID – AIM ha celebrado el módulo 1 del ciclo formativo de marketing y negocio inmobiliario dirigido a agentes inmobiliarios para ampliar conocimientos en cuanto a sus técnicas comerciales y mejorar sus cifras de negocio. Este módulo 1 del ciclo formativo abordó el marketing relacional, la prospección demográfica y la prospección geográfica. Félix Pompey Simón, API colegiado desde hace más de veinte años, Licenciado en Publicidad y Marketing y Máster MBA, ha impartido el módulo de forma presencial en la sede del Colegio, jornada que también fue seguida por asistentes de forma telemática. Pompey ha destacado la relevancia de establecer un marco de reciprocidad y confianza con las personas para impulsar el marketing relacional.

 

Técnicas comerciales para mejorar la cifra de negocio de los agentes inmobiliarios


Fuente: CoapiMadrid Aim

La colaboración de COAPIMADRID – AIM con UICM en las jornadas de orientación académico profesional

SECTOR / 2023-03-24

Colegios profesionales

COAPIMADRID – AIM ha participado en las Jornadas de Orientación Académico Profesional “Descubre tu futuro” que se han organizado por la Junta Municipal de Distrito de Salamanca en colaboración con Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), en las que representantes de los diferentes colegios profesionales dieron a conocer a los estudiantes de bachillerato del IES Beatriz Galindo y del IES Avenida de los Toreros las distintas profesiones. De este modo, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer directamente, de boca de los distintos profesionales cómo acceder a cada una de las profesiones, como es la profesión y las salidas profesionales que ofrecen. Entre las diferentes profesiones, los estudiantes pudieron conocer la actividad profesional de agente de la propiedad inmobiliaria.

Estudiantes de bachillerato conocieron la actividad profesional de agente de la propiedad inmobiliaria


Fuente: UICM Coapimadrid Aim

Los medios destacan la relevancia de TAS///API para el sector inmobiliario

SECTOR / 2023-03-21

Tasaciones inmobiliarias digitales

Los medios de comunicación han destacado la relevancia de los resultados de TAS///API de 2022 que van en consonancia con el auge del sector inmobiliario. Las tasaciones inmobiliarias digitales han crecido un 30% en 2022. La utilización por los agentes de la propiedad inmobiliaria de TAS///API, aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), refleja el aumento de la actividad en el sector inmobiliario.

Aumento de la actividad inmobiliaria en 2022


Fuente: CoapiMadrid Aim

El ciclo formativo de Marketing y negocio inmobiliario en COAPIMADRID – AIM

COAPI / 2023-03-21

Formación

COAPIMADRID – AIM ha convocado un ciclo formativo de marketing y negocio inmobiliario dirigido a agentes inmobiliarios que quieran ampliar conocimientos en cuanto a sus técnicas comerciales para mejorar sus cifras de negocio. El módulo 1 del ciclo formativo abordará el marketing relacional, la prospección demográfica y la prospección geográfica el próximo viernes 24 de marzo de forma presencial en la sede del Colegio o de forma telemática de 9:30 a 14:00. Será impartido por Félix Pompey Simón, API colegiado desde hace más de 20 años, Licenciado en Publicidad y Markéting y Máster en MBA.

Para reservar tu plaza, más información en TF 91 542 35 35

Técnicas comerciales para mejorar la cifra de negocio de los agentes inmobiliarios


Fuente: CoapiMadrid Aim

Entrevista al Presidente de COAPIMADRID – AIM en el periódico económico 5Dias

COAPI / 2022-03-23

Regulación de la actividad profesional 

El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha sido entrevistado por el diario económico 5Dias, conversación en la que aborda cuestiones de actualidad del sector inmobiliario. El Presidente de COAPIMADRID – AIM llama la atención sobre la necesidad para la seguridad jurídica y en beneficio de los consumidores de regular la actividad profesional del agente inmobiliario. Además, propone mejoras para introducir en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda durante su tramitación legislativa.

 

Mejoras para introducir en la Ley por el Derecho a la Vivienda


Fuente: 5Dias

El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la situación de los ciudadanos rusos en el mercado inmobiliario

SECTOR / 2022-03-18

Tendencias en las transacciones inmobiliarias

El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado la situación de los ciudadanos rusos en el mercado inmobiliario para el diario El País. El reportaje aborda cuáles son las últimas tendencias en relación con las transacciones inmobiliarias. Según ha explicado, “dentro del conjunto de extranjeros pueden suponer el 15%. El comprador de Madrid tiene un perfil socio-económico superior al que compra un apartamento de 200.000 euros en Murcia o Málaga. Compra como inversión en las urbanizaciones de lujo de La Moraleja, Mirasierra o Puerta de Hierro y paga más de un millón de euros”.

 

Mercado inmobiliario


Fuente: El País

No hay burbuja inmobiliaria, como avanzó COAPIMADRID – AIM

COAPI / 2022-03-09

Las perspectivas del sector inmobiliario son positivas para 2022

Los últimos informes publicados sobre el sector inmobiliario confirman lo que ya avanzó en su día COAPIMADRID – AIM en los medios y es que “no estamos a las puertas de una nueva burbuja”. Así lo explicaba en su día Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, antes de que terminara el año. Ahora, un informe de Funcas confirma tal extremo, al analizar la situación del sector inmobiliario y apuntar que “el principal factor de vulnerabilidad no proviene de la posición financiera de las familias ni de la formación de una burbuja (algo que sí se aprecia en otros países), sino de los efectos macroeconómicos de un hipotético incremento de los tipos de interés, en un contexto incierto de inflación”.

 

 

Informes sobre el sector


Fuente: COAPIMADRID AIM

Los APIS participan en la edición SIMA 2021

SECTOR / 2021-06-03

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria colegiados y asociados han participado en el Salón Inmobiliario de Madrid SIMA, celebrado a finales del mes de mayo. Los profesionales han analizado el mercado y detectan el inicio de un buen ciclo para el sector inmobiliario, que se prolongará a lo largo de toda esta década que comenzó en 2020. El stand del Consejo General de COAPIS de España y COAPIMADRID – AIM ha contado con la atención de los visitantes de la feria, tanto público general como profesionales, y ha recibido visitas importantes, como la del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Los representantes del Consejo General tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con el regidor y transmitirle las novedades de la profesión.

 

 

El alcalde de Madrid visitó el stand de COAPIMADRID - AIM y CONSEJO GENERAL


Fuente: COAPIMADRID-AIM

El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, habla en Cope sobre la futura Ley de Vivienda

SECTOR / 2021-03-24

El Presidente de COAPIMADRID – AIM ha hablado en Cope, en el programa La Linterna, sobre la futura Ley de Vivienda, pueden escuchar la intervención en el siguiente audio en Archivo Adjunto

El alquiler protagoniza la actualidad del sector inmobiliario


Fuente: Cadena COPE/COAPIMADRID AIM

El número 64 de la revista ‘COLEGIADO’ informa sobre la campaña de la Renta

COAPI / 2021-03-24

El número 64 de la revista ‘COLEGIADO’ de COAPIMADRID – AIM ya está llegando a los lectores. En la edición se incluyen reportajes de actualidad sobre la evolución del sector inmobiliario. En este número, también se ha recogido una información sobre la campaña de la declaración de la Renta.

 

 

Análisis e información


Fuente: COAPIMADRID AIM

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas para los autónomos

COAPI / 2020-03-27

 

La Consejería de Empleo, Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid ha dictado otra resolución en la que se establecen los requisitos para acceder a subvenciones en las cuotas a la seguridad social para los autónomos (Acuerdo de 25 de marzo de 2020 publicado en el BOCM Nº 74 de 26 de marzo).

 

Más información en www.bocm.es 

 

 

Acuerdo de la Consejería de Empleo, Economía y Competitividad


Fuente: Comunidad de Madrid y BOCM

Medidas urgentes aprobadas por el Gobierno ante el COVID - 19 

SECTOR / 2020-03-18

Medidas de interés para los profesionales incluidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID – 19: 

Moratoria para la deuda hipotecaria artículos 7 a 16

Prestación extraordinaria por cese de actividad artículo 17

Exoneración cotizaciones a la Seguridad Social artículo 24

Suspensión de plazos en el ámbito tributario artículo 33

 

Para más información puede consultar en 

https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3824.pdf

 

De interés para los profesionales 


Fuente: BOE

Los medios se hacen eco de Tasapi, la aplicación online de COAPIMADRID - AIM para realizar tasaciones

COAPI / 2020-03-12

Los medios se hacen eco de Tasapi, la aplicación oficinal online de COAPIMADRID - AIM para la realización telemática de informes periciales de tasaciones de bienes inmuebles de los agentes de la propiedad inmobiliaria. Para más información, puede consultar

 

https://www.servimedia.es/noticias/1232128

 

 

Esta herramienta tecnológica tiene muchas ventajas, entre otras la facilidad de manejo que incluye fotografías y mapas geolocalizados


Fuente: COAPIMADRID - AIM

El número de hipotecas sobre viviendas creció un 2,7% en 2019

SECTOR / 2020-03-05

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 2,7% en 2019, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas también subió, siendo el importe medio de 125.007 euros y el incremento de un 0,6%. Por otra parte, el INE ha publicado los datos de diciembre y el número de hipotecas sobre viviendas creció un 43% más que en diciembre de 2018, debido tanto a la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en junio de 2019, como por la constitución de numerosas hipotecas sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas. Así lo ha explicado el propio INE.

El importe medio de las hipotecas también aumentó durante el año


Fuente: INE

Jornada sobre cuestiones prácticas de TAS///API

COAPI / 2020-03-02

La Jornada sobre “TAS///API, La Aplicación de Tasaciones del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid”, celebrada el pasado viernes 28 de febrero en el Auditorio Banco Sabadell de Madrid, tuvo un gran éxito de asistencia. Durante la jornada, el departamento de Informática de COAPIMADRID explicó con una vertiente práctica las cuestiones planteadas por los asistentes para el manejo y aprovechamiento de TAS///API. Esta herramienta tecnológica tiene muchas ventajas, entre otras la gran facilidad de manejo y la inclusión de fotografías y mapas geolocalizados.

Celebrada en el Auditorio de Banco Sabadell de Madrid


Fuente: COAPIMADRID

II Edición del Día de las Profesiones, el próximo 17 de abril

SECTOR / 2018-04-03

Tras el éxito de la I Edición del Día de las Profesiones, Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) celebra la II Edición del Día de las Profesiones el próximo 17 de abril en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/Hortaleza 63).

Se trata de una jornada de puertas abiertas de los Colegios Profesionales (por tanto, de entrada libre), cuyo principal objetivo es ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder de una manera fácil y cercana a conocer lo que las distintas profesiones y sus profesionales le puede ofrecer.

El Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI-AIM) estará presente en las jornadas.  

Se celebrará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 


Fuente: UICM

El Registro de Agentes Inmobiliarios otorgará un sello institucional de la CAM a los profesionales que se inscriban

COAPI / 2018-03-26

Los profesionales que se inscriban en el Registro de Agentes Inmobiliarios podrán exhibir en sus establecimientos un sello con el logo institucional de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado esta mañana el director general de Vivienda de Madrid, José María García Gómez, en una jornada en la que ha participado el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI-AIM), y en la que se ha analizado la puesta en marcha del Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid, creado por un decreto de la CAM que entrará en vigor el próximo mes de mayo.

En el mes de febrero, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el Decreto que creaba el Registro de Agentes Inmobiliarios, un registro de carácter voluntario para los profesionales que se dedican a la intermediación inmobiliaria en el ámbito de la CAM y que trata de defender y proteger los derechos de los consumidores.

Según ha explicado el director general de Vivienda, “estamos trabajando en una orden que desarrollará el decreto para poder ofrecer un sello con el logo institucional de la CAM que incorpore un número de registro y que se podrá exhibir en los establecimientos”.

Esta medida permitirá, siguiendo el espíritu del Decreto, proporcionar “transparencia a terceros” de que el profesional es “solvente técnica y económicamente”.

La Comunidad de Madrid ya trabaja en una orden de desarrollo del Decreto


Fuente: Elaboración propia

Cursos de formación para los profesionales del sector inmobiliario en marzo

SECTOR / 2018-03-02

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha convocado los cursos de formación y jornadas previstos para el mes de marzo y que se celebrarán en la sede del Colegio, situada en Gran Vía 59, 5º Centro:

Jornada sobre la Regulación del Alquiler de Uso Turístico o Vacacional; 12 de Marzo de 2018; horario de 16:30 a 18:30 h. Será impartida por Beatriz Moreno, letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, y por José Merino, asesor jurídico del COAPI de Madrid.

Taller de Ejercicios Prácticos de Valoraciones; 14 y 15 de marzo de 2018; horario de 16 a 19:30 h. Será impartido por Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitecto y profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Reserva ya tu plaza en el 91 542 35 35 

Jornada sobre Alquiler de uso turístico o vacacional y Talleres de Ejercicios Prácticos de Valoraciones


Fuente: Elaboración propia

2017 comienza con un 16,9% en crecimiento de hipotecas y mantiene la tendencia positiva

SECTOR / 2017-03-30

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el mes de enero de 2017 fue de 27.240, un 16,9% más que en el mismo mes de 2016. Así se refleja en los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de enero de hipotecas sobre viviendas.

De esta forma, 2017 comienza con datos positivos y mantiene la buena tendencia que se ha observado durante 2016. El importe medio fue de 112.844 euros, con un aumento anual del 6,4%. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 4.873,1 millones de euros, un 15,8% más que en enero de 2016. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 3.073,9 millones, con un aumento anual del 24,5%.

 

 

 

El capital prestado en viviendas se situó en 3.073,9 millones de euros, con un aumento anual del 24,5%


Fuente: INE

El precio del suelo urbano sube un 13% en el cuarto trimestre de 2016

SECTOR / 2017-03-21

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano ascendió en el cuarto trimestre de 2016 un 13% en tasa interanual, al situarse en 171,7 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un ascenso del 13,8%.

Según la estadística publicada por el Ministerio de Fomento, en el conjunto de 2016, la superficie transmitida fue de 23,1 millones de metros cuadrados, lo que supone un 6% menos que los 24,6 millones de 2015. El valor total transmitido en 2016 fue de 2.975,5 millones de euros, un 15,1% más que los 2.585 millones de euros de 2015.

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del metro cuadrado se mantuvo en tasa interanual y se situó en 300,8 euros por metro cuadrado.

Para más información puede consultar www.fomento.es 

 

El valor de la superficie transmitida fue de 2.975 millones, un 15% más que en 2015


Fuente: Fomento

La moratoria de los desahucios para colectivos vulnerables se amplía tres años, hasta 2020

COAPI / 2017-03-17

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto Ley que amplía y profundiza las medidas de protección a los colectivos vulnerables por la crisis ante situaciones como el desahucio de su vivienda. La norma ha sido elaborada con un amplio consenso.

En concreto, se amplía tres años, hasta 2020, la moratoria de las ejecuciones hipotecarias que afectan a estos colectivos, medida que está en vigor desde 2013. Se incluyen, además, nuevos supuestos de especial vulnerabilidad, como las familias con hijos menores de edad o monoparentales con hijos a cargo, desempleo (sin haber agotado la prestación), discapacidad, dependencia o enfermedad grave o violencia de género. Se facilitará también el alquiler de la vivienda ejecutada a precio reducido para estos casos.

Estas medidas completan el conjunto de actuaciones que puso en marcha el Gobierno en 2012 ante la problemática de los desahucios y que, en conjunto, han beneficiado a más de 78.600 familias hasta la actualidad. En concreto, se han suspendido más de 24.000 lanzamientos; más de 45.600 familias se han acogido al Código de Buenas Prácticas, al que están adheridas 93 entidades financieras, mediante 38.500 reestructuraciones de deuda y 7.000 daciones en pago, y se han adjudicado 9.020 viviendas a través del Fondo Social de Viviendas.

Más información en 

http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2017/refc20170317.aspx

 

 

Se incluyen nuevos supuestos para acogerse a las medidas de protección


Fuente: Consejo de Ministros

El Gobierno estudia el anteproyecto de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario

COAPI / 2017-03-13

El Consejo de Ministros del 17 de Febrero de 2017 ha recibido un informe del ministro de Economía, Industria y Competitividad sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, cuyo objetivo es reforzar la protección al consumidor y mejorar la transparencia en los préstamos inmobiliarios.

El Anteproyecto establece, entre otras medidas, la obligación de entregar al consumidor una ficha normalizada con las características del contrato, la prohibición de las ventas vinculadas y pone límites a las comisiones por cancelación anticipada. Existirá, además, la obligación de informar sobre determinadas cláusulas y los riesgos asociados, de los escenarios posibles en contratos a tipos de interés variable y de los gastos desglosados asociados a la firma del contrato. En un Reglamento posterior se aprobará un modelo estándar de contrato para uso voluntario. Se refuerza, por último, el control de legalidad que ejercen notarios y registradores en la fase de contratación para un asesoramiento más amplio al consumidor.

La nueva norma tiene como objetivo la transposición al ordenamiento jurídico español de una Directiva comunitaria del 14 de febrero de 2014 cuyo objetivo es profundizar en la creación de un mercado europeo de productos financieros minoristas. Para ello se establecen unas condiciones armonizadas respecto de los créditos y préstamos con garantía hipotecaria o las destinadas a uso residencial. La norma española extiende el nivel de protección de la Directiva al autónomo.

Mercado europeo de productos financieros minoristas


Fuente: Consejo de Ministros

En 2016 se vendieron 457.689 viviendas, un 13,9% más que en 2015

SECTOR / 2017-03-10

Los resultados de la estadística del Ministerio de Fomento sobre transacciones de vivienda para el año 2016 muestran que éstas ascendieron a un total de 457.689, lo que supone un incremento del 13,9% frente a los doce meses anteriores.

Durante el cuarto trimestre de 2016, se vendieron en España 126.516 viviendas. Para encontrar un cuarto trimestre con más transacciones hay que remontarse a 2010, ejercicio afectado por el sesgo al alza que supuso el fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda. Es decir, es el dato anual más alto desde 2010.

El número de viviendas vendidas en el cuarto trimestre ha supuesto un incremento del 10% respecto al mismo trimestre de 2015.

Las compras efectuadas por extranjeros residentes ascendieron a 19.922, encadenando 22 trimestres consecutivos de subidas interanuales.

 

Las compras efectuadas por extranjeros encadenan 22 trimestres consecutivos de subidas interanuales


Fuente: Ministerio de Fomento

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 30,9% en 2016

SECTOR / 2017-03-06

El resultado de las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias para el cuarto trimestre de 2016 y para el conjunto del año, publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra síntomas positivos, registrando índices de descenso en varias magnitudes.

Según el INE, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el cuarto trimestre de 2016 fue de 18.102, un 20,3% menos que en el cuarto trimestre de 2015. El 76,3% de las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria (4.630) son habituales en propiedad, un 33,2% menos que en el mismo trimestre de 2015. Por su parte, 1.441 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no son residencia habitual de los propietarios, un 31,1% menos.

Si se toman los resultados para el conjunto del año 2016, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016 fue de 72.941, lo que supuso un 28,8% menos que en 2015.

El 78,1% de las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria (21.064) fueron viviendas habituales en propiedad, un 30,9% menos que en 2015. Por su parte, 5.890 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no eran residencia habitual de los propietarios, un 32% menos.

Por otro lado, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 32,9% respecto al año anterior y el de usadas bajó un 31,3%.

Para más información, puede consultar www.ine.es 

 

 

También disminuye el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas, un 32,9%


Fuente: INE

Curso sobre cumplimiento normativo, un nuevo reto para empresas y agencias del sector inmobiliario

COAPI / 2017-03-02

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid imparte el Programa sobre introducción al compliance en empresas y agencias inmobiliarias, dirigido a los profesionales y agencias inmobiliarias con el objetivo de dar a conocer el alcance de las obligaciones de cumplimiento normativo para las personas jurídicas en el sector inmobiliario.

El curso, que se celebrará en la sede del COAPI de Madrid desde el 15 de marzo hasta el 20 de abril, contará con un claustro de destacados expertos que explicarán un completo abanico de materias relacionadas con el cumplimiento normativo, una especialidad que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en nuestro ordenamiento, especialmente desde la reforma del Código Penal español de 2010, que introdujo la figura de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y tras la más reciente operada en 2015, que recondujo legislativamente los problemas técnicos que planteó la primera.

Javier Puyol, director de Puyol-Abogados & Partners, una boutique jurídica dedicada al cumplimiento normativo en las empresas, nuevas tecnologías y ciberseguridad, es uno de los especialistas que participará en este módulo formativo.

Según explica Puyol, “en este ámbito no hay que centrarse únicamente en la esfera penal, pues existen otras muy relevantes y que afectan a la economía de las empresas, como la protección de datos o la contratación, ya que el compliance tiene un elemento preventivo muy destacado, pues es necesario cumplir previamente con los estándares normativos y éticos para abordar con éxito las relaciones empresariales”.

Carlos Suárez, catedrático de Derecho Civil y abogado, iniciará este curso que, de forma novedosa, abordará el compliance desde las perspectivas de las empresas y agencias inmobiliarias.

En el curso también se impartirán ponencias por parte de los especialistas María Teresa Querejazu, abogada y directora de Iuris Abogados; Iñigo Gómez Berruezo, director de Gobercom, y José Antonio García Argudo, abogado de Asesoría Jurídica de Sareb.

Para más información puede contactar con el COAPI de Madrid Tf 91 542 35 35 

Destacados expertos explicarán el alcance de las obligaciones para las personas jurídicas 


Fuente: Coapi de Madrid

Twitter
Noticias + comentadas
DEP. COMUNICACIÓN

Jose María López, responsable del departamento de comunicación es el encargado de la comunicación del COAPI de Madrid