COAPI de MADRID
NOTICIAS DEL MES
Jaime Cabrero García, reelegido Presidente de COAPIMADRID – AIM
COAPI / 2023-01-18
Para los próximos cuatro años
Jaime Cabrero García ha sido reelegido presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para los próximos cuatro años. “La protección de los derechos de los consumidores en el sector inmobiliario ha adquirido una relevante importancia en los últimos años y a la que es necesario dar respuesta con medidas que aumenten la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, encrucijada en la que es clave contar con los profesionales”, ha declarado Jaime Cabrero García. Con la nueva Junta Directiva se ocupará de impulsar la protección de los consumidores y usuarios en el sector inmobiliario.
Impulsará la protección de los consumidores y usuarios en el sector inmobiliario
Fuente: CoapiMadrid
Las medidas de vivienda para 2023
SECTOR / 2023-01-02
Actualidad del sector inmobiliario
El Gobierno ha aprobado una batería de medidas aplicables para el sector de la vivienda que se han incluido en el Real Decreto – ley 20/2022, de 27 de diciembre, publicado en el BOE de 28 de diciembre de 2022, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la Isla de la Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. Así, se incluye una prórroga extraordinaria de seis meses de la vigencia de los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023, siempre a petición del arrendatario. Durante estos seis meses se seguirán aplicando los términos y condiciones establecidos para el contrato en vigor. También se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda que impide subidas superiores al 2%, y se amplía hasta el 30 de junio de 2023 la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables.
Impacto sobre los alquileres
Fuente: BOE
Las ayudas para rehabilitación contribuirán a consolidar el crecimiento del 15% anual en compraventas e hipotecas del primer trimestre en Madrid
COAPI / 2022-06-01
Fondos Next Generation UE
Las ayudas para rehabilitación de vivienda convocadas por la Comunidad de Madrid en el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que ascienden a 58 millones de euros, son una medida que aporta un factor añadido de dinamismo al buen momento que actualmente vive el sector inmobiliario. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) valora positivamente la convocatoria de estas ayudas, ya que beneficiarán a propietarios, arrendatarios y a comunidades de propietarios, entre otros, y contribuirán a la sostenibilidad del sector, reactivando operaciones de compraventa y alquiler, impulsando el crecimiento del 15% anual de promedio en compra de vivienda e hipotecas observado en Madrid en el primer trimestre del año. La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se ha reunido con el Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, para explicar a los profesionales en qué consistirá la futura Ley Ómnibus.
La convocatoria de ayudas de la Comunidad de Madrid supone hacer realidad la llegada de los fondos europeos para aportar un mayor dinamismo al sector inmobiliario que actualmente goza de una buena proyección, ya que las ayudas, que alcanzan los 58 millones de euros, contribuirán a consolidar en el ámbito inmobiliario de la Comunidad de Madrid la tendencia positiva actual.
La Consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se ha reunido con el Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, en la sede del Colegio, para analizar la actualidad del sector inmobiliario. La Consejera ha informado de las novedades que incorporará la futura Ley Ómnibus en el ámbito del urbanismo de la Comunidad de Madrid, que serán una herramienta clave para reactivar la economía, la inversión y el sector de la vivienda en un contexto económico difícil a nivel global.
La Consejera de Vivienda, Paloma Martín, visita COAPIMADRID - AIM
Fuente: COAPIMADRID AIM ConsejerÃa de Vivienda
Las tasaciones inmobiliarias digitales crecen un 27% en 2021
COAPI / 2022-01-25
La aplicación TAS///API de COAPIMADRID - AIM permite la realización telemática de informes periciales
Las tasaciones inmobiliarias han crecido un 27% durante 2021, un año que se ha caracterizado por la reactivación paulatina de la actividad económica tras dejar atrás las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad más estrictas aplicadas en 2020 con motivo de la irrupción de la pandemia de la COVID – 19. Este resultado refleja la consolidación del crecimiento de la digitalización entre los agentes de la propiedad inmobiliaria gracias a la utilización de TAS///API, que es la aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles, lo que permite constatar la buena evolución del mercado inmobiliario experimentada en 2021.
Aumento de la digitalización en el sector inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID AIM
La evolución de la compraventa de viviendas, comentada por el Presidente de COAPIMADRID – AIM en la revista Capital
SECTOR / 2022-01-24
Radiografía del sector inmobiliario
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha explicado los factores que influyen en la buena evolución que está viviendo el sector inmobiliario, especialmente en lo que se refiere a la compraventa y préstamos hipotecarios para vivienda, en una entrevista con la revista Capital.
El mercado inmobiliario vivió un resurgir en los últimos meses de 2021 tras el batacazo provocado por el confinamiento y la paralización económica. Jaime Cabrero García, presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid repasa con Capital la evolución de la compraventa de viviendas durante la pandemia, el perfil actual del comprador, la adaptación al panorama actual del sector y qué medidas se deberían llevar a cabo para que el mercado sea más competitivo en precios.
Evolución del mercado
Fuente: Capital
El euríbor desciende hasta el – 0,502% en diciembre
SECTOR / 2022-01-19
Préstamos hipotecarios
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en diciembre hasta el – 0,502% desde el – 0,487% del mes anterior, según ha publicado el Banco de España.
Actualidad del mercado inmobiliario
Fuente: Banco de España
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la actualidad del sector inmobiliario en COPE
COAPI / 2022-01-18
Impacto de la evolución del IPC en el alquiler y evolución de las operaciones de compraventa de vivienda
Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, ha analizado la actualidad del sector inmobiliario en el programa Mediodía COPE que dirige Pilar García Muñiz, en una entrevista en la que aborda las principales tendencias que afectan a la vivienda con motivo de la situación actual de la economía, tanto en lo que se refiere al alquiler como a la compraventa de vivienda.
Evolución del sector inmobiliario
Fuente: Cadena COPE/COAPIMADRID AIM
La movilidad y la vivienda serán las dos grandes áreas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
SECTOR / 2020-01-15
La movilidad y la vivienda serán las dos grandes áreas políticas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), denominación que sustituye a la anterior de Fomento, pero que sigue a cargo del anterior titular, José Luis Ábalos. Durante su presentación este lunes, el titular del departamento ha anunciado que en el ámbito de la vivienda se reorientarán los programas del Plan Estatal a través de dos planes diferenciados, rehabilitación y acceso a la vivienda. Por otra parte, ha destacado que también se desarrollará la Ley de Vivienda Estatal.
El Gobierno impulsará la Ley de Vivienda Estatal
Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El Gobierno aprueba un Real Decreto ley con medidas tributarias, catastrales y de Seguridad Social
COAPI / 2020-01-15
Puede acceder al Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria, catastral y de seguridad social en el siguiente enlace
https://www.boe.es/boe/dias/2019/12/28/pdfs/BOE-A-2019-18611.pdf
El resumen puede consultarlo aquí:
https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/271219-enlace-medidas.aspx
Real Decreto ley 18/2019
Fuente: BoletÃn Oficial del Estado
El certificado de eficiencia energética es obligatorio
COAPI / 2019-12-13
De conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (en vigor desde el día 14 de abril de 2013), es absolutamente OBLIGATORIO incluir la etiqueta de eficiencia energética en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del edificio. Deberá figurar siempre en la etiqueta de forma clara e inequívoca, si se refiere al certificado de eficiencia energética del proyecto o al del edificio terminado o existente.
Para más información o algún tipo de aclaración al respecto, puede consultar con la Asesoría Jurídica del Colegio/Asociación.
Artículo 12 del Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios
Fuente: COAPI - AIM
El precio de la vivienda disminuye seis décimas en el tercer trimestre, según el INE
SECTOR / 2019-12-11
La variación anual de los precios de la vivienda disminuye seis décimas y se sitúa en el 4,7% en el tercer trimestre del año, conforme los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Para más información puede consultar www.ine.es
Se sitúa en el 4,7%
Fuente: INE
La Junta General Ordinaria de colegiados del Coapi de Madrid y la Asamblea General Ordinaria de AIM se celebrarán el 16 de diciembre
COAPI / 2019-12-11
La Junta General Ordinaria de colegiados del Coapi de Madrid se celebrará el próximo 16 de diciembre de 2019, a las 12.00 horas en primera convocatoria y a las 13.00 horas en segunda convocatoria, y la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid – AIM se celebrará el próximo 16 de diciembre de 2019 a las 13.30 en primera convocatoria y a las 14.00 en segunda. Ambas tendrán lugar en C/ Gran Vía 59, 5º Centro.
En C/Gran Vía 59, 5º Centro
Fuente: COAPI - AIM
COAPIMADRID - AIM reclama la regulación obligatoria de la actividad inmobiliaria
COAPI / 2019-09-30
Jaime Cabrero García, presidente de COAPIMADRID - AIM se ha reunido con el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, encuentro durante el que el presidente de COAPIMADRID - AIM reivindicó la regulación obligatoria de la actividad inmobiliaria en la Comunidad de Madrid, para lo que ha instado a que el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN) sea obligatorio y no voluntario.
En la reunión con el Consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez
Fuente: COAPIMADRID
La revista COLEGIADO Nº 58 ya está llegando a los lectores
COAPI / 2019-07-11
El nuevo número de la revista Colegiado ya está llegando a los lectores. En esta edición, nº 58, se analizan las propuestas sobre vivienda de los diferentes partidos políticos en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.
Además de otros contenidos, la revista incluye un esquema práctico de la normativa vigente que regula los contratos de arrendamiento.
Analiza las propuestas de vivienda de los diferentes partidos políticos en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento
Fuente: COAPI - AIM
Nuevos cursos de formación en COAPIMADRID - AIM
COAPI / 2019-06-17
Los cursos de formación de COAPIMADRID - AIM están disponibles para los colegiados asociados.
El Curso de Agente Inmobiliario Especialista en Clientes Compradores se celebrará el próximo 25 de junio en la sede del colegio. El curso será impartido por Félix Pompey, API colegiado desde hace más de veinte años, y permitirá a los asistentes adquirir habilidades comunicativas para convertir contactos de comprador en clientes.
La Jornada sobre Impugnación del Impuesto de Plusvalía, alcance de la prueba pericial, se celebrará el próximo 26 de junio en la sede del colegio. El curso será impartido por el Ilmo. Sr. D. Pablo Álvarez, Juez del Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid.
Más información en el teléfono 91 542 35 35
Durante el mes de junio, más información en el Tf 91 542 35 35
Fuente: COAPI de Madrid
Facilidades para el acceso a COAPIMADRID - AIM
SECTOR / 2019-06-17
¡¡¡ ACCEDE A UNA PROFESIÓN CON FUTURO!!!
¿No conoces el DESCUENTO de cuotas?
El Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid ha aprobado una reducción de las cuotas colegiales quedando la cuota de ingreso en 300 € y la fianza en 301 €.
¡Es una gran oportunidad para que accedas al amplio abanico de servicios que ofrece COAPIMADRID para ejercer la profesión! No dejes escapar la bonificación transitoria extraordinaria de cuotas colegiales.
Más información en el TF 91 542 35 35
Fuente: COAPI de Madrid
COAPIMADRID-AIM participa en el III Día de las Profesiones
SECTOR / 2019-04-08
COAPIMADRID-AIM participa en el III Día de las Profesiones, la jornada de puertas abiertas de los colegios profesionals de Madrid. La jornada se celebrará el próximo 23 de abril en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Los profesionales, estudiantes y los consumidores podrán conocer de cerca cómo son las profesiones y cuáles son las ventajas de los colegios profesionales.
COAPIMADRID-AIM ofrecerá desde su stand el Servicio de Orientación Inmobiliario, impartido por la Asesoría Jurídica de COAPIMADRID-AIM de forma gratuita. La entrada en las jornadas es libre.
Puede consultar el programa www.diaprofesionesuicm.es
Se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitecos de Madrid el próximo 23 de abril
Fuente: COAPIMADRID
La revista COLEGIADO analiza las perspectivas del mercado inmobiliario
COAPI / 2019-04-01
La revista del COAPIMADRID analiza las perspectivas del mercado inmobiliario en su último número, que ya está llegando a los lectores. El nuevo número de COLEGIADO aborda también la mediación, la actualidad jurídica en los préstamos hipotecarios o los arrendamientos de vivienda, entre otras cuestiones. Los lectores encontrarán un esquema práctico de la normativa vigente que regula los contratos de arrendamiento. El consultorio inmobiliario y la jurisprudencia son otro de los contenidos incluidos en el número 57 de COLEGIADO, así como la aparición del COAPIMADRID en los medios de comunicación.
https://es.slideshare.net/COAPIdeMADRID/revista-colegiado-n-57
El número 57 ya está llegando a los lectores
Fuente: COAPIMADRID
Actualización contratos de alquiler de vivienda
COAPI / 2019-01-29
Con motivo de la derogación de la reforma del alquiler de vivienda, acordada por el Congreso de los Diputados el pasado día 22 de enero y publicada en el BOE el 24 de enero, ya están actualizados en la API Tienda los modelos de contrato de alquiler de vivienda. Puede acceder a ellos en el siguiente enlace https://coapimadrid.org/opencart-2.1.0.1/upload/index.php
Tras la derogación de la reforma
Fuente: COAPI - AIM
Nuevos contratos de Arrendamiento de Vivienda actualizados
COAPI / 2019-01-17
De venta online en La///APItienda (https://coapimadrid.org/opencart-2.1.0.1/upload/index.php)
Fuente: COAPI
Nueva Junta de Gobierno de COAPI de Madrid
COAPI / 2019-01-14
Tras la toma de posesión la semana pasada de la nueva Junta de Gobierno de COAPI de Madrid para la legislatura 2019-2022, esta es su composición y cargos:
Jaime Cabrero García (Presidente); Raúl Cruz Castro (Vicepresidente); Roberto Fernández de Frutos (Secretario); Rosa María Murillo Merino (Tesorera); Javier Carrillo Pérez (Contador); Pedro Pablo Fernández Grau (Vocal 1º); Carlos de la Cruz Calzas (Vocal 2º); Lucila Esther Jáuregui Martínez (Vocal 3º); Francisco José González Díez (Vocal 4º); Carmen Carmona Pla (Vocal 5º); Juan Manuel Martínez Erdoiza (Vocal 6º).
Legislatura 2019 - 2022
Fuente: Coapi de Madrid
Ley 6/2018 de Medidas fiscales de la Comunidad de Madrid
SECTOR / 2019-01-14
En la Ley 6/2018 de Medidas Fiscales de la Comunidad de Madrid (BOCAM de 28 de diciembre de 2018) se han aprobado las medidas fiscales, aplicables en la Comunidad de Madrid.
Puede consultar la ley en http://www.bocm.es/…/CM_Orde…/2018/12/28/BOCM-20181228-1.PDF
Afectan a Sucesiones y Donaciones, ITP y AJD y al IRPF
Fuente: Comunidad de Madrid
COAPI – AIM de Madrid elabora una guía sobre la reforma del alquiler de vivienda
SECTOR / 2018-12-20
La Asesoría Jurídica de COAPI – AIM de Madrid ha elaborado una guía con las principales novedades de la reforma de los contratos de alquiler de vivienda, que ha entrado recientemente en vigor.
Ya está disponible en las redes sociales
Entró en vigor el 19 de diciembre
Fuente: COAPI - AIM de Madrid
El Tribunal Supremo establece que son los clientes quienes pagan AJD
SECTOR / 2018-11-07
El cliente es quien tiene que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los préstamos hipotecarios. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo, tras la celebración del Pleno de la Sala Tercera que terminó el 6 de noviembre; la decisión fue adoptada por 15 votos a 13 en medio de una de las grandes polémicas vividas recientemente en España. La convocatoria del Pleno fue realizada con motivo de una reciente doctrina conocida el pasado 18 de octubre por la que se había atribuido al banco la condición de sujeto pasivo. Ahora, tal doctrina ha sido revocada.
Durante las dos semanas de incertidumbre que ha vivido el sector inmobiliario, el debate principalmente se ha centrado en el coste que podría tener para la banca y para el Estado en su conjunto una doctrina que consolidara el criterio de la sentencia conocida el 18 de octubre, toda vez que incluso cabía la posibilidad de que se aplicara la retroactividad. Finalmente, no ha sido así.
El Pleno de la Sala III, tras dos días de deliberaciones, ha acordado por 15 votos a 13 volver al criterio según el cual el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario, es decir, los clientes.
El Pleno de la Sala Tercera adopta la decisión por 15 votos a 13
Fuente: Tribunal Supremo
IV Jornadas Inmobiliarias COAPI - AIM de Madrid
COAPI / 2018-10-10
Las IV Jornadas Inmobiliarias organizadas por el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios (COAPI – AIM) de Madrid se celebraron el pasado 5 de octubre en el Auditorio de Banco Sabadell de Madrid, con gran éxito de asistencia, así como destacada difusión por parte de los medios de comunicación. Las jornadas, que fueron inauguradas por Helena Beunza, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, y José María García Gómez, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid, abordaron temas de máxima actualidad del sector inmobiliario.
Si te perdiste el evento, consulta el área privada.
Fueron celebradas el pasado 5 de octubre en el Auditorio de Banco Sabadell de Madrid
Fuente: Coapi de Madrid
El sector inmobiliario, a debate en las IV Jornadas COAPI AIM de Madrid
COAPI / 2018-10-01
Las IV Jornadas Inmobiliarias de COAPI AIM de Madrid contarán con destacados expertos y profesionales para debatir y analizar aspectos relevantes del sector inmobiliario. Reserva ya tu plaza. Se celebrarán el próximo 5 de octubre en el Auditorio Banco Sabadell de la C Serrano 71 de Madrid.
Aforo limitado. Más información en tf 91 542 35 35
Se celebrarán en el Auditorio de Banco Sabadell el próximo 5 de octubre
Fuente: COAPI de Madrid
IV Jornadas Inmobiliarias de COAPI AIM de Madrid
COAPI / 2018-09-19
Las IV Jornadas Inmobiliarias de COAPI AIM de Madrid contarán con destacados expertos y profesionales para debatir y analizar aspectos relevantes del sector inmobiliario. Reserva ya tu plaza. Se celebrarán el próximo 5 de octubre en el Auditorio Banco Sabadell de la C Serrano 71 de Madrid.
Aforo limitado. Más información en tf 91 542 35 35
Se celebrarán el próximo 5 de octubre
Fuente: Coapi de Madrid
Entrevista del presidente de COAPI-AIM en Su Vivienda
SECTOR / 2018-09-14
El suplemento del periódico El Mundo, Su Vivienda, ha publicado una entrevista con el presidente de COAPI - AIM, Jaime Cabrero García, en la que se abordan un amplio abanico de cuestiones de actualidad del sector inmobiliario.
El Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN) de la Comunidad de Madrid, los retos de la profesionalización del sector y la evolución del mercado, son algunos de los puntos tratados en la entrevista.
Los retos de la profesionalización del sector y la evolución del mercado son algunos de los temas analizados
Fuente: Su Vivienda, El Mundo
El Supremo flexibiliza la subrogación por fallecimiento en el alquiler de renta antigua
SECTOR / 2018-09-10
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo venía entendiendo que, para que tenga lugar la subrogación de un contrato de alquiler de renta antigua, era imprescindible el cumplimiento de los requisitos exigidos en el art. 16 LAU, que incluyen la comunicación por escrito del fallecimiento y de la identidad de la persona que tiene la voluntad de subrogarse.
Sin embargo, reunida nuevamente en pleno, la Sala considera que la doctrina anterior resulta excesivamente rígida y que no puede ser mantenida de manera inflexible sin atender en cada caso a las exigencias que imponga la buena fe.
Para más información, se adjunta nota informativa de la Sala Civil
La doctrina anterior resultaba excesivamente rígida, según el TS
Fuente: Tribunal Supremo
COAPI - AIM organiza una jornada sobre la Plusvalía Municipal y un taller de valoraciones
COAPI / 2018-08-01
COAPI – AIM celebrará la jornada acerca de ‘La tasación pericial en las reclamaciones de la Plusvalía Municipal. Nuevas consideraciones en base a las interpretaciones de la sentencia TC 59/2017 de 17 de mayo’ en sede colegial el próximo 17 de septiembre. La primera sesión será impartida por D. José Merino Tapia, abogado, profesor universitario y Asesor Jurídico de COAPI – AIM y abordará la interpretación del alcance de la declaración de inconstitucionalidad contenida en la STC 59/2017. La segunda sesión correrá a cargo de D. Francisco Manuel Sánchez Ramos de Castro, profesor universitario, API colegiado y arquitecto, y tendrá por objeto las consideraciones del Tribunal Supremo sobre la materia.
Además, la Comisión de Formación de COAPI – AIM ha organizado el ‘Taller de ejercicios prácticos de valoraciones’ que se celebrará en sede colegial los próximos días 18 y 19 de septiembre. Se trata de un segundo taller que abordará el ‘Método residual. Cálculo del valor de un solar para su aplicación en la tasación pericial de comprobación de la Plusvalía Municipal’ y en el que, desde el punto de vista práctico, se aplicarán varias fórmulas de obtención del valor residual. Este taller será impartido por D. Francisco Manuel Sánchez Ramos de Castro.
Para más información, puede llamar a COAPI – AIM al teléfono 91 542 35 35.
Se celebrarán los días 17, 18 y 19 de septiembre en sede colegial
Fuente: COAPI - AIM
COAPI-AIM, presente en la entrega oficial del sello para el Registro de Agentes Inmobiliarios
COAPI / 2018-06-28
El presidente de COAPI-AIM, Jaime Cabrero García, ha intervenido en la presentación oficial del sello para acreditar a los profesionales que se inscriben en el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN) de la Comunidad de Madrid.
El acto, celebrado en la sede de Remax Newco Inmomadrid, ha estado presidido por la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, y han estado presentes el director general de Vivienda, José María García Gómez, y el presidente de AMADEI, Miguel Ángel Gómez.
La consejera hizo entrega del sello oficial tras la inscripción de un profesional en el RAIN.
Para más información, puede consultar en http://www.comunidad.madrid/noticias/2018/06/26/creamos-sello-acredita-profesionales-inscritos-registro-agentes-inmobiliarios
El acto fue presidido por la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo
Fuente: Coapi de Madrid
El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el método de comprobación del valor real de inmuebles en el ITP
SECTOR / 2018-06-18
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha establecido como doctrina que el método de comprobación del valor real de inmuebles, a los efectos del cálculo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que posibilita la Ley General Tributaria, consistente en multiplicar el valor catastral por un coeficiente, no es idóneo ni adecuado, salvo que se complemente con una comprobación directa por parte de la Administración del inmueble concreto sometido a valoración.
Para más información puede consultar http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-fija-doctrina-sobre-el-metodo-de-comprobacion-del-valor-real-de-inmuebles-a-efectos-del-calculo-del-Impuesto-sobre-Transmisiones-Patrimoniales
Lo establece en cuatro sentencias tras examinar recursos de la Junta de Castilla-La Mancha
Fuente: Tribunal Supremo
Presentación del Registro de Agentes Inmobiliarios en la sede de COAPI-AIM
COAPI / 2018-06-15
El Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN) puesto en marcha por la Comunidad de Madrid fue el protagonista de una jornada en la sede de COAPI-AIM durante la cual representantes de la Dirección General de Vivienda de la Comunidad explicaron la filosofía del registro y el procedimiento de gestión para realizar la correspondiente inscripción del profesional.
María Ángeles Martín Tormo, subdirectora general de Adjudicaciones y Apoyo al Ciudadano, apuntó que el RAIN “estará publicado de forma continua -y actualizado- en la web institucional de la CAM”. El RAIN permitirá que se pueda “consultar los agentes que se encuentran inscritos y salte una luz roja sobre los que no lo están, aunque el RAIN no es un registro excluyente”. En este sentido, precisó que “se va a intentar dar publicidad a las bajas que se produzcan por no cumplir las condiciones”. El objetivo es, matizó, que “el RAIN sea un instrumento para que el ciudadano pueda buscar un profesional con garantías”.
Por su parte, Teresa de la Torre Rojo, jefa de la Unidad Técnica de Atención al Ciudadano, explicó cómo se tramita la inscripción, en el apartado Gestiones y Trámites de la web de la CAM. Además, la información también se encuentra disponible en el Portal Vivienda de la CAM.
María Ángeles Martín Tormo advirtió de la necesidad de utilizar el modelo de inscripción oficial de la Comunidad de Madrid para evitar el trámite añadido de requerimiento de subsanación. La inscripción realizada con éxito otorgará al profesional un logo institucional que se podrá utilizar en el escaparate de la oficina, en placas, etc,. Ambas representantes de la CAM mostraron su buena disposición a seguir de cerca las cuestiones que se planteen en adelante y resolvieron las dudas de los profesionales asistentes a la jornada.
Existe un modelo de inscripción oficial de la Comunidad de Madrid
Fuente: Elaboración propia
COAPI-AIM y Banco Sabadell firman un convenio de colaboración para dar soporte a los profesionales
SECTOR / 2018-06-05
El Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI-AIM) y Banco Sabadell, han firmado un convenio de colaboración por el que los profesionales verán ampliados sus soportes de productos y servicios financieros en el ámbito de su actividad empresarial, la economía personal, el ahorro y la inversión, así como los servicios de banca a distancia. Igualmente, Banco Sabadell se convierte en patrocinador activo del COAPI-AIM en los eventos y actividades formativas que éste organice.
“En el contexto actual de mejora del sector inmobiliario, un convenio de estas características respalda la labor que vienen realizando los colegios profesionales en beneficio de los consumidores y usuarios, que necesitan garantías jurídicas cuando acuden en búsqueda de profesionales para el asesoramiento en una de las decisiones más importantes de su vida: el acceso a una vivienda”, ha afirmado Jaime Cabrero García, presidente de COAPI-AIM.
Por su parte, Eduardo Currás de Don Pablos, subdirector general de Banco Sabadell y director territorial Centro, ha apuntado que “hace más de 25 años que Banco Sabadell mantiene una relación directa y diferenciada con los colegios y asociaciones profesionales del país. Fue una de las primeras entidades financieras que puso el foco de atención en estos colectivos. El convenio con COAPI-AIM es una prueba de nuestro compromiso por las agrupaciones profesionales y su labor en el desarrollo económico del país”.
El acuerdo se firmó durante el SIMA
Fuente: Elaboración propia
El COAPI de Madrid participa en el SIMA
SECTOR / 2018-05-24
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid participará en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), con un stand institucional (H3-006) en el Recinto Ferial IFEMA, los días 31 de mayo y 1, 2 y 3 de junio.
El COAPI es una entidad de colegiación voluntaria y sus colegiados están repartidos por toda la Comunidad de Madrid.
El COAPI de Madrid ofrece una gran variedad de cursos de formación, seguro de responsabilidad civil, la posibilidad de formar parte del turno oficial de peritos tasadores en los tribunales y un servicio de asesoría jurídica para los profesionales colegiados, entre otros servicios. De esta forma, los consumidores pueden encontrar en el COAPI los profesionales que necesiten, sabiendo que tendrán una garantía de profesionalidad. Los API colegiados están sometidos al Código Deontológico.
Cursos recientes que se han celebrado han sido, por ejemplo, acerca de la “Regulación del Alquiler de uso turístico o vacacional” y el Taller de ejercicios prácticos de valoraciones. El COAPI de Madrid también dispone de un curso de Mediación, ya que es entidad colaboradora como centro de formación homologado por el Ministerio de Justicia. Cuenta, además, con un claustro de profesores especializado que imparte el Máster Inmobiliario, que ya va por su V Edición.
Los profesionales colegiados tienen la posibilidad, acreditando la formación correspondiente, de incorporarse al Turno Oficial de peritos tasadores en los tribunales.
El COAPI de Madrid fundó en 2015 la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios (AIM) para dar cabida a los profesionales inmobiliarios que no han podido acceder al Colegio debido a las condiciones de titulación académica exigidas. El objetivo es garantizar frente al consumidor una mayor profesionalidad y solvencia de quienes operan como intermediarios en el mercado inmobiliario.
Para más información
COAPI de Madrid
Gran Vía 59, 5º
TF – 91 542 35 35
En el Recinto Ferial IFEMA dispondrá del stand institucional H3-006
Fuente: Elaboración propia
En marcha la Bolsa Inmobiliaria del COAPI de Madrid
SECTOR / 2018-04-25
El COAPI de Madrid ha puesto en marcha el portal donde los API y AIM pueden ya situar su oferta inmobiliaria para tener una mayor visualización en el mercado y una mejor compartición entre compañeros.
Los inmuebles se pueden visualizar a través de diferentes tipos de clasificaciones: priorizando su novedad de entrada en la Bolsa Inmobiliaria; según sus características; o bien conforme al precio (de mayor a menor o viceversa).
Cada propiedad está descrita con una presentación que incluye fotografía, dimensiones y valor/precio, bien si se trata de una venta o de alquiler, variables que, a su vez, están completadas con la descripción más detallada del inmueble (fotografías de las estancias, relato del enclave o zona geográfica, prestaciones, etc.) y con la descripción de los datos básicos para localizar al profesional encargado de la propiedad.
Los visitantes de la página podrán, a través del Listado API, localizar al Agente de la Propiedad Inmobiliaria que deseen, por encontrarse en una zona determinada o por tratarse de quien se encuentre encargado de gestionar una propiedad concreta.
https://coapimadrid.org/BolsaInmobiliaria/
La oferta está creciendo cada día
Fuente: Elaboración propia
Cifuentes destaca el valor de los colegios en la clausura del II Día de las Profesiones
SECTOR / 2018-04-18
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, clausuró el II Día de las Profesiones, que se celebró ayer en Madrid en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Cifuentes destacó "la importancia que tienen los colegios profesionales", ya que garantizan el "correcto funcionamiento" de los servicios que se prestan por los profesionales. También resaltó la colaboración que hay entre la Comunidad y la UICM desde hace más de quince años, prueba de ello es el compromiso que ambas entidades han firmado en pro del desarrollo sostenible.
Durante las jornadas, ciudadanos y profesionales pudieron compartir conocimientos y experiencias acerca de lo que ofrecen los colegios profesionales a la sociedad.
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) organiza estas jornadas
Fuente: Elaboración propia
II Edición del Día de las Profesiones, el próximo 17 de abril
SECTOR / 2018-04-03
Tras el éxito de la I Edición del Día de las Profesiones, Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) celebra la II Edición del Día de las Profesiones el próximo 17 de abril en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/Hortaleza 63).
Se trata de una jornada de puertas abiertas de los Colegios Profesionales (por tanto, de entrada libre), cuyo principal objetivo es ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder de una manera fácil y cercana a conocer lo que las distintas profesiones y sus profesionales le puede ofrecer.
El Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI-AIM) estará presente en las jornadas.
Se celebrará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
Fuente: UICM
El Registro de Agentes Inmobiliarios otorgará un sello institucional de la CAM a los profesionales que se inscriban
COAPI / 2018-03-26
Los profesionales que se inscriban en el Registro de Agentes Inmobiliarios podrán exhibir en sus establecimientos un sello con el logo institucional de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado esta mañana el director general de Vivienda de Madrid, José María García Gómez, en una jornada en la que ha participado el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI-AIM), y en la que se ha analizado la puesta en marcha del Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid, creado por un decreto de la CAM que entrará en vigor el próximo mes de mayo.
En el mes de febrero, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el Decreto que creaba el Registro de Agentes Inmobiliarios, un registro de carácter voluntario para los profesionales que se dedican a la intermediación inmobiliaria en el ámbito de la CAM y que trata de defender y proteger los derechos de los consumidores.
Según ha explicado el director general de Vivienda, “estamos trabajando en una orden que desarrollará el decreto para poder ofrecer un sello con el logo institucional de la CAM que incorpore un número de registro y que se podrá exhibir en los establecimientos”.
Esta medida permitirá, siguiendo el espíritu del Decreto, proporcionar “transparencia a terceros” de que el profesional es “solvente técnica y económicamente”.
La Comunidad de Madrid ya trabaja en una orden de desarrollo del Decreto
Fuente: Elaboración propia
Cursos de formación para los profesionales del sector inmobiliario en marzo
SECTOR / 2018-03-02
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha convocado los cursos de formación y jornadas previstos para el mes de marzo y que se celebrarán en la sede del Colegio, situada en Gran Vía 59, 5º Centro:
Jornada sobre la Regulación del Alquiler de Uso Turístico o Vacacional; 12 de Marzo de 2018; horario de 16:30 a 18:30 h. Será impartida por Beatriz Moreno, letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, y por José Merino, asesor jurídico del COAPI de Madrid.
Taller de Ejercicios Prácticos de Valoraciones; 14 y 15 de marzo de 2018; horario de 16 a 19:30 h. Será impartido por Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitecto y profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Reserva ya tu plaza en el 91 542 35 35
Jornada sobre Alquiler de uso turístico o vacacional y Talleres de Ejercicios Prácticos de Valoraciones
Fuente: Elaboración propia
La Comunidad de Madrid crea el Registro de Agentes Inmobiliarios
COAPI / 2018-02-13
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto de creación del Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid. Como ya fue anunciado en las III Jornadas Inmobiliarias organizadas por el COAPI de Madrid, el registro tiene como objetivo dar más protección a los consumidores en el sector inmobiliario. Fue el Colegio el que hace más de dos años planteó impulsar esta medida. Ahora, se hace realidad, aunque hay que apuntar que el registro tiene carácter voluntario.
Entre los requisitos que se exigirá para formalizar la inscripción en el registro está el de tener un establecimiento de este tipo abierto al público en la Comunidad de Madrid o bien prestar este servicio por vía electrónica o telemática, y acreditar la capacitación profesional para desarrollar esta actividad.
El Colegio impulsó esta medida hace más de dos años
Fuente: Comunidad de Madrid
Las operaciones de compraventa crecerán un 13% en 2108
COAPI / 2018-01-30
El buen comportamiento de la evolución de las operaciones en 2017 -año que a falta de conocer datos del último trimestre es previsible que termine con un crecimiento del 13% respecto a 2016- y el contexto positivo en el que sigue evolucionando el mercado, motiva que la previsión para la Comunidad de Madrid se mantenga durante 2018, según estima el COAPI de Madrid.
La previsión para 2017 apunta a que en la Comunidad de Madrid –a falta de conocer los datos definitivos correspondientes al último trimestre del año- se puedan alcanzar las 76.100 transacciones inmobiliarias, lo que representaría un crecimiento del 13% respecto a 2016, conforme los datos recogidos por el Ministerio de Fomento (67.366 transacciones en 2016). Y para 2018, debido a que se mantienen las líneas esenciales del buen entorno que se ha generado durante los últimos años en el sector inmobiliario, se prevé un crecimiento similar, de entre el 13% y el 15% en número de transacciones sobre 2017, lo que supondría alcanzar las 86.000 operaciones en la Comunidad de Madrid.
Aunque la evolución de las estadísticas marca algunos puntos de incertidumbre, el mercado está manteniendo la confianza. En cuanto a las previsiones de la evolución de la financiación hipotecaria, aunque hasta ahora los bancos se han comportado de forma restrictiva y prudente en el acceso al crédito, es previsible que sean más favorables a ello, teniendo en cuenta que todavía permanece la tendencia bajista en los tipos de interés.
La vivienda usada seguirá siendo la protagonista, y a ello puede contribuir que se sigan cerrando en torno al 40% de las operaciones como inversión, lo que unido a los bajos tipos de interés permite que se pueda destinar la compra de vivienda a obtener la correspondiente rentabilidad en el alquiler, que puede alcanzar hasta un 6% en determinados casos.
En cuanto a la vivienda nueva, en 2018 aumentará su protagonismo, pues se están empezando a reactivar promociones nuevas en Madrid capital y en municipios grandes de la región, si bien permanece la escasez de oferta, lo que motiva que se produzcan repuntes en los precios. Por este motivo, al sector le falta ahora que se desarrollen más promociones, lo que permitiría equilibrar más el mercado.
En el número global de operaciones de compraventa, de vivienda nueva y usada
Fuente: COAPI DE MADRID
La Plusvalía tendrá carácter retroactivo desde el 15 de Junio de 2017
SECTOR / 2018-01-26
El Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han pactado la reforma del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, denominado Plusvalía municipal, para que la venta con pérdida de los inmuebles no tribute por este impuesto, y se aplicará con carácter retroactivo desde el 15 de junio de 2017, que es la fecha en la que se publicó en el BOE la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional y anuló parcialmente el pago de la Plusvalía en las ventas de vivenda con pérdidas.
A partir de la indicada fecha, los contribuentes podrán recibir la devolución del impuesto, una vez entre en vigor la proposición de ley a través de la que se tramitará la reforma.
La reforma afecta a más cuestiones, ya que modificará el cálculo del tributo en los supuestos en que sí exista ganancia patrimonial. Así, se han incluido unos nuevos coeficientes según el número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble, hasta un máximo de 20. Estos coeficientes máximos, que variarán desde el 0,09 hasta el 0,60, serán actualizados anualmente.
La proposición de ley que canalizará la reforma está previsto que entre en vigor en verano
Fuente: Elaboración propia
El número de hipotecas aumenta un 8,2% anual, según el INE
SECTOR / 2017-12-26
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 24.706, lo que supone un 8,2% más en cómputo anual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al mes de octubre. El importe medio fue de 120.628 euros, con un aumento anual del 9,2%.
En el ámbito de las viviendas, el capital prestado se situó en 2.890, 2 millones, con un aumento anual del 18,2%. Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 59,6% del capital total prestado en el mes de octubre.
No obstante, la variación del número de hipotecas sobre viviendas entre los meses de octubre y septiembre correspondiente a 2017 fue negativa, ya que resultó ser del -15,9% y también fue negativa la variación mensual correspondiente al capital prestado, que se situó en el -18%.
La variación del número de hipotecas sobre viviendas entre octubre y septiembre fue negativa, del -15,9%
Fuente: INE
Entrega de medallas y diplomas por la trayectoria profesional
COAPI / 2017-12-22
El pasado martes 19 de diciembre se ha celebrado en la sede del Colegio, la Junta General Ordinaria de colegiados.
Tras la celebración de la Junta, el presidente del COAPI de Madrid, Jaime Cabrero García, entregó los diplomas y medallas por la trayectoria profesional como API a un grupo de colegiados. El diploma corresponde a 20 años de ejercicio, la medalla de plata a 30 años y la medalla de oro a 40 años de dedicación profesional.
El presidente agradeció la dedicación de los APIS a la profesión.
Celebración Junta General Ordinaria de colegiados
Fuente: COAPI DE MADRID
El Coapi de Madrid celebra las III Jornadas Inmobiliarias
COAPI / 2017-10-30
Las III Jornadas Inmobiliarias organizadas por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid se celebrarán el próximo 3 de Noviembre en el Ateneo de Madrid.
Inaugurará las jornadas el Viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde. Con el título “Las claves del nuevo sector inmobiliario”, en las ponencias de la jornada se abordarán temas de máxima actualidad sobre el sector inmobiliario: oportunidades de negocio o la regulación del alquiler de uso turístico o vacacional, entre otros. Las asociaciones inmobiliarias será otro los apartados que analizarán los expertos.
Para la inscripción en la jornada, que es gratuita, hay que ponerse en contacto con la secretaría del Coapi de Madrid en el teléfono 91 542 35 35.
Se celebrarán en el Ateneo de Madrid
Fuente: Coapi de Madrid
Cifuentes reorganiza el Gobierno y nombra a Rosalía Gonzalo nueva titular de Vivienda
SECTOR / 2017-09-25
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dado a conocer la nueva estructura de su Gobierno durante el Debate Sobre el Estado de la Región. El hasta ahora titular de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, pasa a asumir la cabecera de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.
Será Rosalía Gonzalo quien asuma la titularidad de la Consejería de Transportes Vivienda e Infraestructuras. Gonzalo es actualmente diputada de la Asamblea de Madrid y Secretaria Primera de la Mesa del Parlamento Regional. La Consejería se centrará en lo que resta de legislatura en desallorar grandes proyectos para la mejora de la movilidad, como la ampliación de la red de Metro y la conexión intermodal entre la estación de Gran Vía y Cercanías de Sol.
Cifuentes ha introducido otros cambios en el Gobierno, como es la creación de la nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, que será comandada por Jaime de los Santos, hasta ahora director de la Oficina de Cultura y Turismo. El viceconsejero de este nuevo departamento será Álvaro Ballarín, diputado de la Asamblea de Madrid, y anteriormente Director General de Bibliotecas y director del Instituto Madrileño del Deporte de la Comunidad de Madrid.
Rollán pasa a ser el titular de la Consejería de Medio Ambiente
Fuente: Comunidad de Madrid
Así es el nuevo Anteproyecto de Ley de Crédito Inmobiliario que prepara el Gobierno
SECTOR / 2017-08-01
El Consejo de Estado tendrá que pronunciarse sobre el nuevo Anteproyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, una norma que transpone a nuestro ordenamiento la Directiva 2014/17/UE, de 14 de febrero. Su objetivo es profundizar en la creación de un mercado europeo de productos financieros minoristas, estableciendo unas condiciones armonizadas mínimas respecto de los créditos y préstamos con garantía hipotecaria, o destinados a uso residencial. La norma será aprobada durante este segundo semestre del año.
La Directiva está diseñada para su aplicación mínima al consumidor, es decir, aquella persona física que actúa como cliente final del profesional. El proyecto de ley extiende el nivel de protección de la Directiva también al autónomo que tiene la condición de persona física.
El proyecto de ley establecerá que no podrá cobrarse comisión por reembolso anticipado total o parcial de préstamos hipotecarios o créditos, excepto en una serie de supuestos especificados en los casos de interés variable y en los tipos fijos.
En lo que se refiere a las ventas vinculadas y combinadas, el proyecto prohíbe las primeras y habilita al Banco de España para autorizar excepciones y establecer por circular la aplicación de las excepciones. Venta vinculada es la que sólo se permite contratar al deudor el préstamo hipotecario si lo hace en conjunción con una serie de productos.
En lo que se refiere a las ventas combinadas, cuando el usuario tiene la opción de contratar por separado el préstamo hipotecario o con un conjunto de productos, el proyecto de ley obliga a la entidad de crédito prestamista a presentar dos presupuestos: uno que incluya los productos que se comercializan junto al préstamo (por ejemplo, seguros) y otro sin ellos.
El anteproyecto introduce nuevos elementos para reforzar la transparencia, tanto antes de la firma del contrato como en el momento de la contratación.
En efecto, antes de la firma del contrato, los bancos deberán entregar al prestatario con una antelación mínima de siete días naturales a la firma del contrato, la documentación sobre el préstamo (oferta, cláusulas sensibles, escenarios de evolución de tipos, seguros asociados, asesoramiento).
En el momento de la firma del préstamo hipotecario, los notarios, dentro de los siete días citados, asesorará al prestatario, de forma gratuita, sobre el proyecto de contrato y sobre las cláusulas contractuales. Todo ello se documentará en un acta notarial sin coste.
La persona física debe comparecer ante notario en alguno de los siete días anteriores a la firma de la escritura pública de préstamo para recibir asesoramiento específico sobre el contrato y para acreditar que ha recibido y comprende la información precontractual.
Por otra parte, se establece un límite a la cuantía de los intereses de demora, ya que el interés de demora será el triple del interés legal del dinero vigente a lo largo del periodo en el que aquel resulte exigible, aplicable sobre el principal pendiente de pago.
El proyecto de ley también regula el vencimiento anticipado, estableciendo una serie de criterios dependiendo del momento en que se produzca el incumplimiento y las cuotas vencidas y no satisfechas. Si se produce durante la primera mitad de vida del préstamo, el vencimiento anticipado se producirá tras el impago de mensualidades que conjuntamente superen el 2% del capital concedido o de nueve cuotas mensuales. Si se produce en la segunda mitad, se producirá tras el impago equivalente a mensualidades que superen el 4% del capital concedido o de 12 cuotas mensuales.
La norma se aprobará durante el segundo semestre de este año
Fuente: Coapi de Madrid
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid convoca el I PREMIO A PROFESIONALES COLEGIADOS
COAPI / 2017-07-18
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) ha convocado el I PREMIO UICM A PROFESIONALES COLEGIADOS con la finalidad de galardonar el mejor artículo, ensayo o libro sobre colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones. Podrán optar al premio los profesionales colegiados de cualquier colegio profesional de España.
El premio está dotado con 1.000 euros y un diploma de reconocimiento. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 2 de octubre de 2017. Las bases del premio se pueden consultar en www.uicm.org
UICM acordó en su Asamblea General de 4 de abril de 2017 instaurar este Premio a profesionales colegiados para galardonar el mejor artículo, ensayo o libro publicado en el territorio del estado español entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.
Será galardonado el mejor artículo, ensayo o libro sobre colegios profesionales y ejercicio de las profesiones
Fuente: UICM
Las reclamaciones judiciales de la Plusvalía necesitarán una tasación pericial, según los expertos
SECTOR / 2017-06-26
Los expertos que han participado en el curso La tasación pericial en las reclamaciones del Impuesto de Plusvalía, organizado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid, advierten que para conseguir la devolución de lo pagado por la Plusvalía será necesario aportar una tasación pericial acreditativa de la no revalorización de los terrenos y de la pérdida del valor del bien en el momento de la transmisión. El motivo es que para muchos tribunales el precio reflejado en las escrituras de adquisición y venta no es prueba objetiva y suficiente del valor real del terreno.
El curso que ha organizado el COAPI de Madrid sobre La tasación pericial en las reclamaciones del Impuesto de Plusvalía, y que se ha celebrado en sede colegial los días 13 y 15 de Junio, ha sido un éxito rotundo de asistencia y de satisfacción por los contenidos tratados en el mismo.
José Merino Tapia, asesor jurídico del COAPI de Madrid, y Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitecto, fueron los encargados de impartir las ponencias del curso, que abarcó cuestiones prácticas del Impuesto de Plusvalía y con una especial atención a la valoración de los inmuebles, enfocado a la tasación pericial para posibilitar la reclamación de la devolución del impuesto.
Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitecto, apuntó que en “todas las reclamaciones judiciales que se planteen para solicitar la devolución del importe de la Plusvalía necesitarán un informe pericial que determine que se ha producido una pérdida económica entre la fecha de adquisición y la de venta”.
En este sentido, ha recordado que desde 2009 a 2014 se produjo una disminución continuada en los precios de la vivienda, por lo que las operaciones de transmisión realizadas en ese lapso de tiempo serán susceptibles de plantear “la devolución” de la Plusvalía. Porque lo habitual, explicó, es que el valor catastral -parámetro que determina la base imponible-, o bien se ha mantenido constante en el tiempo o ha subido por haberse realizado las revisiones correspondientes.
La sentencia del Tribunal Constitucional que se conoció este mes de mayo, y que anula ciertos puntos de la legislación estatal de Haciendas Locales referida al Impuesto de Plusvalía únicamente en la medida que somete a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor, ha provocado que los particulares estén empezando a reclamar la devolución a los ayuntamientos.
En este mismo sentido, José Merino, abogado, precisó que “en la gran mayoría de las reclamaciones en que se solicite la devolución del Impuesto de Plusvalía será necesario un informe pericial porque los tribunales no están aceptando que sea prueba suficiente de la disminución del valor del terreno los importes reflejados en las escrituras de adquisición y transmisión”. “La tasación realizada por profesionales que habitualmente colaboran con los tribunales como peritos, será clave para ir cerrando motivos de denegación a las entidades locales”, apuntó.
El curso sobre la Tasación Pericial en la Plusvalía se celebró en la sede del Colegio los días 13 y 15 de Junio
Fuente: COAPI de Madrid
Las compraventas de viviendas sufren una caída del 8,6% anual en abril
SECTOR / 2017-06-08
Los resultados de las estadísticas referidas al mercado de la vivienda y publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran, por un lado, que las compraventas de viviendas disminuyeron un 8,6% anual en el mes de abril y, por otro, que la variación anual del Índice de Precios de Vivienda en el primer trimestre de 2017 aumentó ocho décimas y se sitúa en el 5,3%.
Según los datos del INE, el 89,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron libres y el 10,2% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 8,4% y el de protegidas un 10,3%. El 17,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron nuevas y el 82,6% usadas.
En lo que se refiere a la evolución de los precios en el primer trimestre del año, por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 5,5%, más de un punto superior a la del trimestre anterior. La variación anual de la vivienda de segunda mano sube ocho décimas, hasta el 5,3%.
Para más información puede consultar www.ine.es
Los precios suben ocho décimas y se sitúan en un 5,3% en el primer trimestre de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística
Fuente: INE
El COAPI de Madrid ha participado junto a otros colegios en el Día de las Profesiones para poner en valor su función social
COAPI / 2017-06-08
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha participado junto a otros colegios que forman parte de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) en el Día de las Profesiones con el objetivo de dar a conocer la función social de los colegios.
Raúl Cruz Castro, vicepresidente del COAPI de Madrid, intervino en el coloquio denominado Administradores de fincas y APIS, un punto de encuentro para los futuros profesionales del sector inmobiliario, donde apuntó que los APIS "asesoramos al cliente desde el principio y nos cuentan los asuntos que les interesan en las operaciones de compraventa". Igualmente, destacó: "Hacemos también labores en postventa, atendiendo problemas logísticos que puedan surgir, como las gestiones de notaría". En este espacio también intervino con la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Manuela Julia Martínez.
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, clausuró el acto junto a Sonia Gumpert, decana del ICAM de Madrid y presidenta de UICM. Garrido visitó el stand del COAPI de Madrid y manifestó que los APIS son el "termómetro" de la economía, porque si les va bien es un síntoma de que otros sectores están empezando a retomar el vuelo.
El consejero de Presidencia del Gobierno regional considera que los APIS son el termómetro de la economía
Fuente: Elaboración propia
El COAPI de Madrid organiza un curso sobre las reclamaciones de la Plusvalía Municipal
COAPI / 2017-05-25
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha organizado el curso La tasación pericial en las reclamaciones de la Plusvalía Municipal, que se celebrará en dos jornadas los días 13 y 15 de junio en la sede del COAPI y en horario de 16:30 a 19:30.
En la primera jornada, el ponente José Merino, asesor jurídico del COAPI de Madrid, abordará la reclamación ante el Ayuntamiento de la devolución del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (más conocido popularmente como Plusvalía), las sentencias que posibilitan la reclamación, los plazos y el recurso ante la Hacienda Municipal. En la segunda sesión de la primera jornada, Francisco M. Sánchez analizará los valores catastrales.
En la segunda jornada, Francisco M. Sánchez expicará el cálculo del valor del inmueble y del valor del suelo con ejemplos de tasación pericial para posibilitar la reclamación de la devolución de la Plusvalía.
Los expertos abordarán los aspectos jurídicos de la solicitud de devolución y el cálculo de valores del suelo
Fuente: COAPI de Madrid
El Tribunal Constitucional anula parcialmente el Impuesto de Plusvalía
SECTOR / 2017-05-17
Tras las sentencias 26/2017 y 37/2017 recientemente dictadas por el Tribunal Constitucional, ahora el Pleno ha acordado por unanimidad declarar la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
El Tribunal Considera que el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, sino a la mera titularidad del terreno durante durante un periodo de tiempo.
El TC entiende que se impide al ciudadano cumplir con su obligación de contribuir de acuerdo con su capacidad económica por el solo hecho de haber sido titular de un terreno de naturaleza urbana durante un periodo temporal y tener que pagar el impuesto incluso cuando no se ha producido incremento del valor o cuando se produzca un decremento.
Es la tercera sentencia del TC que aborda este impuesto en lo que va de año
Fuente: Tribunal Constitucional
El Día de las Profesiones reunirá a colegios y profesionales de Madrid
COAPI / 2017-05-16
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid participará el próximo 6 de junio en la I Edición del Día de las Profesiones, acto que ha organizado la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) con el objetivo de dar a conocer la esencia de las profesiones a los diferentes sectores de nuestra sociedad (ciudadanos, universitarios, estudiantes, etc.,), así como para poner en valor el trabajo que realizan los Colegios Profesionales y la función social que llevan a cabo en favor de la ciudadanía.
23 de los 33 Colegios que forman parte de la UICM participarán en el evento, entre ellos el COAPI de Madrid.
El Día de las Profesiones convocará a colegios y profesionales en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), desde las 10.00 h abarcando la jornada completa.
A lo largo de toda la jornada, el COAPI de Madrid, junto a otros colegios, participará de forma activa con un punto stand de información disponible para los asistentes e intervendrá en una charla taller informativo Administradores de fincas y Apis, un punto de encuentro para los futuros profesionales del sector inmobiliario.
Más información disponible en:
Video promocional del evento https://youtu.be/ipGomqV5PWg,
Web del evento: http://www.diaprofesionesuicm.es/
El próximo 6 de Junio en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid
Fuente: Coapi de Madrid
BBVA sostiene que las previsiones apuntan para este año una subida de la venta de viviendas del 7%
SECTOR / 2017-05-12
El Observatorio Inmobiliario de BBVA correspondiente al mes de mayo mantiene sus perspectivas positivas para el mercado inmobiliario, atendiendo a las diferentes variables económicas observadas. Destaca como elemento positivo los datos del Consejo General del Notariado acerca de los dos primeros meses del año, que muestran un incremento de las ventas del 13,9% interanual.
En cuanto a la financiación, apunta que “tras el práctico estancamiento del mes de febrero, las nuevas operaciones de crédito para la adquisición de vivienda volvieron a retomar el tono de crecimiento en marzo”. Así, según el Banco de España, “en el segundo mes del año el nuevo crédito para la compra de vivienda cayó el 2,4% interanual, mientras que en el tercero se recuperó el 10,4%”.
En lo que se refiere a los visados, BBVA resalta que “en los dos primeros meses del año la firma de visados ascendió a casi 12.800, lo que supuso un incremento del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior”. A ello añade el hecho de que “la evolución del empleo en el sector ha sido muy positiva en el primer trimestre del año”.
Finalmente, el Observatorio Inmobiliario cree que “las previsiones para este año apuntan hacía un incremento de la venta de viviendas en torno al 7%, lo que seguirá animando a la actividad constructora”.
Para más información, puede consultar en
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/espana-observatorio-inmobiliario-mayo-2017/
Destaca como elemento positivo que las operaciones de crédito volvieron a retomar el crecimiento en marzo
Fuente: BBVA Research
El COAPI de Madrid celebra un Curso sobre Protección de Datos en el ámbito inmobiliario
COAPI / 2017-05-04
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha organizado un Curso sobre Protección de Datos en el ámbito inmobiliario, que se celebrará en la sede del Colegio, Gran Vía 59, 5º Centro, los días 23, 25 y 30 de Mayo de 2017.
Las tres jornadas tendrán lugar en horario de 16,30 a 19,00 y abordarán la Aplicación del Reglamento de Protección de Datos de la UE y cuestiones prácticas en el ámbito inmobiliario. Las ponencias serán impartidas por D. Javier Puyol Montero, abogado, magistrado excedente, consultor TIC`s y socio director de Puyol-Abogados.
Los interesados en asistir al curso completo o a alguna de las jornadas en particular, pueden ponerse en contacto con la Secretaría del COAPI en el teléfono 91 542 35 35 o bien por vía email a la dirección coapi@coapimadrid.org
Reglamento General de Protección de Datos de la UE y cuestiones prácticas
Fuente: COAPI de Madrid
El Colegio firma un convenio con los procuradores para impulsar la mediación
SECTOR / 2017-05-04
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid y el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) han firmado esta mañana un convenio para impulsar y desarrollar la mediación, con el objetivo de facilitar la resolución de conflictos a los ciudadanos, profesionales y organizaciones públicas y privadas, posibilitando así una vía alternativa que contribuya a evitar el colapso que sufren actualmente los tribunales de justicia y facilite la introducción de soluciones rápidas en nuestro ordenamiento jurídico.
Jaime Cabrero García, presidente del COAPI de Madrid, y Gabriel María de Diego Quevedo, decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid han firmado el convenio marco de colaboración para la realización de proyectos relacionados con la implantación de la mediación en forma de co – mediación y la creación de un Servicio de co – Mediación en todo tipo de asuntos, destinado a los ciudadanos, procuradores, arquitectos y organizaciones públicas y privadas que individualmente o a través de convenios específicos soliciten y reciban el servicio de Mediación que a partir de ahora brindan el ICPM y el COAPI de Madrid.
Este nuevo acuerdo supone aunar esfuerzos por parte de dos colectivos profesionales que cuentan con un papel primordial en el ámbito jurídico, poniendo en común dos plataformas, el Instituto de Mediación del ICPM y el Centro de Mediación del COAPI de Madrid (MediAPI).
El Servicio de Mediación se prestará por parejas de co-mediadores de proveniencia mixta, un mediador designado por el COAPI de Madrid y otro por el ICPM, conforme a los criterios de formación, experiencia e idoneidad, que resulten del currículum vitae, de la entrevista personal y de la práctica misma, toda vez que se trata de grupos de trabajo multidisciplinares.
En el acto de la firma, que se ha tenido lugar esta mañana en la sede del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (C/Bárbara de Braganza 6), han intervenido el Decano de los procuradores madrileños Gabriel María de Diego Quevedo; Jaime Cabrero García, presidente del COAPI de Madrid; Ignacio Melchor Oruña, vicesecretario de la Junta de Gobierno del ICPM; José Merino Tapia, asesor jurídico del COAPI de Madrid; Mariano López Ramírez, presidente del Instituto de Mediación del ICPM; y Beatriz Ayllón Caro, vicepresidenta del Instituto de Mediación del ICPM.
Se crea un Servicio de Mediación ofrecido por profesionales de ambos colegios
Fuente: Elaboración propia
La contratación de hipotecas sobre viviendas sufre un parón en febrero
SECTOR / 2017-04-27
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue en febrero de este año de 24.342, lo que representa un 2,7% menos que en febrero de 2016, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Se produce así un parón respecto a los meses anteriores que habían estado reflejando sucesivos periodos mensuales de crecimiento.
La variación del número de hipotecas sobre viviendas entre los meses de febrero y enero en los últimos cinco años también es negativa, pues en 2017 ha sido del -10,6%, la menor del periodo considerado. Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, la tasa mensual de 2017 es del -8,2%, tambén la menor del periodo.
Para más información, puede consultar www.ine.es
El número de hipotecas ascendió en febrero ascendió a 24.342, un 2,7% menos respecto a febrero de 2016
Fuente: INE
La vivienda representó el 79,1% de los contratos hipotecarios inscritos en 2016
SECTOR / 2017-04-25
La vivienda mantiene el claro liderazgo como destino de la nueva financiación hipotecaria, con un 79,1% de los contratos hipotecarios inscritos en 2016, con un importante crecimiento respecto a 2015 (74,6%). Así se recoge en el Anuario 2016 de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores. Por su parte, los terrenos urbanos no edificados han alcanzado un 7,7% de los nuevos contratos hipotecarios, mejorando respecto a 2015 (6,6%). Y los locales comerciales se han quedado en el 7,3%, con un importante descenso respecto al año precedente (10,7%). Algo similar ha ocurrido con las naves industriales, cono un 3,8% de los nuevos contratos (4,4% en 2015).
En lo que se refiere a las compraventas de viviendas realizadas por las personas físicas, representaron el 87% de todas las operaciones realizadas en 2016, tendiendo a estabilizarse, al incrementarse solo dos décimas sobre 2015 (87,3%).
El ciclo bajista de las transacciones, con las consiguientes dificultades para vender las viviendas, se observa en la evolución del periodo de posesión, que ha aumentado desde 7 años y 3 meses en 2009 a 13 años y 4 meses en 2016, es decir, un 84% más (ver gráfico).
Para más información, puede consultar www.registradores.org y http://www.preciosdevivienda.es/registradores.html
Anuario 2016 de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores
Fuente: Registradores.org
El COAPI de Madrid participa en el Día de las Profesiones
COAPI / 2017-04-25
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid participará en el Día de las Profesiones, una jornada completa que se celebrará el próximo 6 de junio en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y que tiene por finalidad dar a conocer los colegios profesionales a la sociedad.
La jornada ha sido organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid y a los colegios nacionales que tienen su sede en la misma.
Es una gran oportunidad para conocer cómo es la profesión de Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API).
Para más información, puede consultar el vídeo promocional del evento https://youtu.be/ipGomqV5PWg y la web del evento http://www.diaprofesionesuicm.
La jornada se celebrará el 6 de Junio en el Colegio de Arquitectos para dar a conocer los colegios a la sociedad
Fuente: UICM
Se abre un escenario incierto en el Impuesto de Plusvalía
SECTOR / 2017-04-19
Se abre un nuevo escenario con incertidumbres en el ámbito del Impuesto de Plusvalía. La reciente sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de Febrero de 2017 ha puesto de nuevo sobre la mesa los puntos débiles de este tributo, que lleva tiempo siendo cuestionado por los tribunales ordinarios. Han saltado las alarmas en los Ayuntamientos por la posible oleada de reclamaciones de devolución del impuesto en los supuestos en que se haya producido un decremento o no haya existido incremento del valor desde la fecha de adquisición hasta la de transmisión del inmueble. Sin embargo, para este tipo de reclamaciones hay que tener en cuenta un abanico de aspectos técnicos.
Éste y otros temas de actualidad se abordan en el nuevo número de la revista colegiado, publicación del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid, disponible en la dirección http://www.youblisher.com/p/
El número 51 analiza en profundidad los contenidos del Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de las entidades financieras, que se celebró en el COAPI el pasado mes de febrero, y que tuvo una gran acogida por parte de los profesionales.
La actualidad de la Jurisprudencia y la resolución de consultas jurídicas es otro de los apartados de la revista.
Finalmente, se hace una mención especial de la entrega de Medallas de oro y Diplomas por el ejercicio profesional que han recibido los profesionales que llevan 40 y 20 años de ejercicio profesional, respectivamente.
El nuevo número de la revista COLEGIADO ya está en manos de los lectores
Fuente: Coapi de Madrid
El número de compraventas de viviendas sube un 1,2% anual
SECTOR / 2017-04-10
El número de compraventas registradas aumenta un 1,2% anual, según consta de los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de febrero.
El 89,3% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres y el 10,7% protegidas. El 18,1% fueron nuevas y el 81,9% usadas. Un dato interesante es que el número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuyó un 16,3% y el de usadas se incrementó un 6,1%.
Para más información puede consultar la dirección www.ine.es
Las operaciones sobre viviendas usadas en febrero representaron el 81,9% y las nuevas el 18,1%
Fuente: INE
El COAPI de Madrid amplía su servicio gratuito de información al consumidor sobre cláusulas suelo
COAPI / 2017-04-07
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha ampliado el Servicio gratuito de Orientación Inmobiliaria (SOI) a todos aquellos consumidores que precisen información completa y técnica sobre el procedimiento extrajudicial para reclamar a las entidades financieras la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por aplicación de las cláusulas suelo.
Esta decisión, que se sitúa en la línea de servicios que se ofrecen desde el Colegio a los consumidores, es fruto de los resultados del Grupo de Trabajo de “Reclamaciones de Especial Relevancia” del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid sobre el alcance y contenido del Real Decreto Ley 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, grupo en el que participa el COAPI de Madrid.
Este servicio informativo y orientador gratuito será prestado directamente por la Asesoría Jurídica del Colegio y los consumidores podrán realizar las consultas que precisen mediante atención telefónica y/o a través de la web oficial del Colegio www.coapimadrid.org/ciudadano
En el ámbito de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Economía, en el ámbito de las entidades financieras, registró en 2016 un total de 297 reclamaciones de consumidores, de las que 212 lo fueron por gestión de servicios, cajeros automáticos, cobro de comisiones y cambios de divisa (71,38%); 71 sobre créditos no hipotecarios (personales y tarjetas de crédito) (23,90%); y 14 relacionadas con créditos hipotecarios (4,72%).
Hasta el momento del año en curso, tiene registradas 90 reclamaciones de consumidores sobre gestión de servicios, cajeros automáticos, cobro de comisiones y cambio de divisas; 20 referidas a créditos no hipotecarios (personales y tarjetas de crédito) y 12 en relación con créditos hipotecarios.
Por otro lado, según datos del Banco de España, las reclamaciones referidas a las cláusulas suelo representan el 46% del total de las reclamaciones que se presentaron ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del supervisor (Memoria de 2015).
Será prestado directamente por la Asesoría Jurídica del Colegio
Fuente: COAPI de Madrid
Actualizados los tipos de interés de los préstamos sobre viviendas protegidas
COAPI / 2017-04-04
El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se propone la revisión y modificación de los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del Programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999 (2,5%), Plan de Vivienda 2002-2005 (1,74%) y Plan de Vivienda 2005-2008 (1,75%).
Con carácter general, la revisión se realiza en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses.
El número de familias beneficiadas con esta reducción asciende a 267.605. La reducción media anual de la cuota será de entre 25,20 y 29,64 euros, en el caso del Plan 2002-05, y de 57,72 euros para el Plan 2005-2008.
La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre de cada año procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas.
El número de familias beneficiadas por la reducción asciende a 267.605
Fuente: Ministerio de Fomento
La Comunidad de Madrid remite a la Asamblea el proyecto de la Ley del Suelo
SECTOR / 2017-04-04
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid, que será remitido ahora a la Asamblea de Madrid, donde comenzará el trámite de debate. El objetivo es aprobar el texto definitivo antes del verano y conseguir, gracias al debate de las enmiendas, una Ley que cuente con el mayor consenso posible.
Una de las principales novedades que permitirá la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid es adaptar el planeamiento a cada municipio en función de sus características.
Por ello, la nueva norma incluye la posibilidad de llevar a cabo un Plan General de Ordenación Urbana Simplificado, diseñado para los municipios de menos de 5.000 habitantes y hasta 6 millones de euros de presupuesto. Estos municipios podrán optar por este Plan General Simplificado más flexibe y ágil que el Ordinario siempre y cuando las actuaciones se centren en sus cascos urbanos y no incluyan nuevos desarrollos.
La nueva Ley mantiene las clases de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, pero con modificaciones, como que el suelo que hasta ahora se consideraba suelo urbanizable no sectorizado pasa a ser suelo no urbanizable común.
Simplifica y adapta los trámites urbanísticos
Fuente: Comunidad de Madrid
2017 comienza con un 16,9% en crecimiento de hipotecas y mantiene la tendencia positiva
SECTOR / 2017-03-30
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el mes de enero de 2017 fue de 27.240, un 16,9% más que en el mismo mes de 2016. Así se refleja en los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de enero de hipotecas sobre viviendas.
De esta forma, 2017 comienza con datos positivos y mantiene la buena tendencia que se ha observado durante 2016. El importe medio fue de 112.844 euros, con un aumento anual del 6,4%. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 4.873,1 millones de euros, un 15,8% más que en enero de 2016. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 3.073,9 millones, con un aumento anual del 24,5%.
El capital prestado en viviendas se situó en 3.073,9 millones de euros, con un aumento anual del 24,5%
Fuente: INE
El precio del suelo urbano sube un 13% en el cuarto trimestre de 2016
SECTOR / 2017-03-21
El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano ascendió en el cuarto trimestre de 2016 un 13% en tasa interanual, al situarse en 171,7 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un ascenso del 13,8%.
Según la estadística publicada por el Ministerio de Fomento, en el conjunto de 2016, la superficie transmitida fue de 23,1 millones de metros cuadrados, lo que supone un 6% menos que los 24,6 millones de 2015. El valor total transmitido en 2016 fue de 2.975,5 millones de euros, un 15,1% más que los 2.585 millones de euros de 2015.
En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del metro cuadrado se mantuvo en tasa interanual y se situó en 300,8 euros por metro cuadrado.
Para más información puede consultar www.fomento.es
El valor de la superficie transmitida fue de 2.975 millones, un 15% más que en 2015
Fuente: Fomento
La moratoria de los desahucios para colectivos vulnerables se amplía tres años, hasta 2020
COAPI / 2017-03-17
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto Ley que amplía y profundiza las medidas de protección a los colectivos vulnerables por la crisis ante situaciones como el desahucio de su vivienda. La norma ha sido elaborada con un amplio consenso.
En concreto, se amplía tres años, hasta 2020, la moratoria de las ejecuciones hipotecarias que afectan a estos colectivos, medida que está en vigor desde 2013. Se incluyen, además, nuevos supuestos de especial vulnerabilidad, como las familias con hijos menores de edad o monoparentales con hijos a cargo, desempleo (sin haber agotado la prestación), discapacidad, dependencia o enfermedad grave o violencia de género. Se facilitará también el alquiler de la vivienda ejecutada a precio reducido para estos casos.
Estas medidas completan el conjunto de actuaciones que puso en marcha el Gobierno en 2012 ante la problemática de los desahucios y que, en conjunto, han beneficiado a más de 78.600 familias hasta la actualidad. En concreto, se han suspendido más de 24.000 lanzamientos; más de 45.600 familias se han acogido al Código de Buenas Prácticas, al que están adheridas 93 entidades financieras, mediante 38.500 reestructuraciones de deuda y 7.000 daciones en pago, y se han adjudicado 9.020 viviendas a través del Fondo Social de Viviendas.
Más información en
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2017/refc20170317.aspx
Se incluyen nuevos supuestos para acogerse a las medidas de protección
Fuente: Consejo de Ministros
El Gobierno estudia el anteproyecto de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario
COAPI / 2017-03-13
El Consejo de Ministros del 17 de Febrero de 2017 ha recibido un informe del ministro de Economía, Industria y Competitividad sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, cuyo objetivo es reforzar la protección al consumidor y mejorar la transparencia en los préstamos inmobiliarios.
El Anteproyecto establece, entre otras medidas, la obligación de entregar al consumidor una ficha normalizada con las características del contrato, la prohibición de las ventas vinculadas y pone límites a las comisiones por cancelación anticipada. Existirá, además, la obligación de informar sobre determinadas cláusulas y los riesgos asociados, de los escenarios posibles en contratos a tipos de interés variable y de los gastos desglosados asociados a la firma del contrato. En un Reglamento posterior se aprobará un modelo estándar de contrato para uso voluntario. Se refuerza, por último, el control de legalidad que ejercen notarios y registradores en la fase de contratación para un asesoramiento más amplio al consumidor.
La nueva norma tiene como objetivo la transposición al ordenamiento jurídico español de una Directiva comunitaria del 14 de febrero de 2014 cuyo objetivo es profundizar en la creación de un mercado europeo de productos financieros minoristas. Para ello se establecen unas condiciones armonizadas respecto de los créditos y préstamos con garantía hipotecaria o las destinadas a uso residencial. La norma española extiende el nivel de protección de la Directiva al autónomo.
Mercado europeo de productos financieros minoristas
Fuente: Consejo de Ministros
En 2016 se vendieron 457.689 viviendas, un 13,9% más que en 2015
SECTOR / 2017-03-10
Los resultados de la estadística del Ministerio de Fomento sobre transacciones de vivienda para el año 2016 muestran que éstas ascendieron a un total de 457.689, lo que supone un incremento del 13,9% frente a los doce meses anteriores.
Durante el cuarto trimestre de 2016, se vendieron en España 126.516 viviendas. Para encontrar un cuarto trimestre con más transacciones hay que remontarse a 2010, ejercicio afectado por el sesgo al alza que supuso el fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda. Es decir, es el dato anual más alto desde 2010.
El número de viviendas vendidas en el cuarto trimestre ha supuesto un incremento del 10% respecto al mismo trimestre de 2015.
Las compras efectuadas por extranjeros residentes ascendieron a 19.922, encadenando 22 trimestres consecutivos de subidas interanuales.
Las compras efectuadas por extranjeros encadenan 22 trimestres consecutivos de subidas interanuales
Fuente: Ministerio de Fomento
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 30,9% en 2016
SECTOR / 2017-03-06
El resultado de las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias para el cuarto trimestre de 2016 y para el conjunto del año, publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra síntomas positivos, registrando índices de descenso en varias magnitudes.
Según el INE, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el cuarto trimestre de 2016 fue de 18.102, un 20,3% menos que en el cuarto trimestre de 2015. El 76,3% de las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria (4.630) son habituales en propiedad, un 33,2% menos que en el mismo trimestre de 2015. Por su parte, 1.441 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no son residencia habitual de los propietarios, un 31,1% menos.
Si se toman los resultados para el conjunto del año 2016, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016 fue de 72.941, lo que supuso un 28,8% menos que en 2015.
El 78,1% de las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria (21.064) fueron viviendas habituales en propiedad, un 30,9% menos que en 2015. Por su parte, 5.890 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no eran residencia habitual de los propietarios, un 32% menos.
Por otro lado, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 32,9% respecto al año anterior y el de usadas bajó un 31,3%.
Para más información, puede consultar www.ine.es
También disminuye el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas, un 32,9%
Fuente: INE
Curso sobre cumplimiento normativo, un nuevo reto para empresas y agencias del sector inmobiliario
COAPI / 2017-03-02
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid imparte el Programa sobre introducción al compliance en empresas y agencias inmobiliarias, dirigido a los profesionales y agencias inmobiliarias con el objetivo de dar a conocer el alcance de las obligaciones de cumplimiento normativo para las personas jurídicas en el sector inmobiliario.
El curso, que se celebrará en la sede del COAPI de Madrid desde el 15 de marzo hasta el 20 de abril, contará con un claustro de destacados expertos que explicarán un completo abanico de materias relacionadas con el cumplimiento normativo, una especialidad que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en nuestro ordenamiento, especialmente desde la reforma del Código Penal español de 2010, que introdujo la figura de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y tras la más reciente operada en 2015, que recondujo legislativamente los problemas técnicos que planteó la primera.
Javier Puyol, director de Puyol-Abogados & Partners, una boutique jurídica dedicada al cumplimiento normativo en las empresas, nuevas tecnologías y ciberseguridad, es uno de los especialistas que participará en este módulo formativo.
Según explica Puyol, “en este ámbito no hay que centrarse únicamente en la esfera penal, pues existen otras muy relevantes y que afectan a la economía de las empresas, como la protección de datos o la contratación, ya que el compliance tiene un elemento preventivo muy destacado, pues es necesario cumplir previamente con los estándares normativos y éticos para abordar con éxito las relaciones empresariales”.
Carlos Suárez, catedrático de Derecho Civil y abogado, iniciará este curso que, de forma novedosa, abordará el compliance desde las perspectivas de las empresas y agencias inmobiliarias.
En el curso también se impartirán ponencias por parte de los especialistas María Teresa Querejazu, abogada y directora de Iuris Abogados; Iñigo Gómez Berruezo, director de Gobercom, y José Antonio García Argudo, abogado de Asesoría Jurídica de Sareb.
Para más información puede contactar con el COAPI de Madrid Tf 91 542 35 35
Destacados expertos explicarán el alcance de las obligaciones para las personas jurídicas
Fuente: Coapi de Madrid
El precio medio de la vivienda libre sube un 1,5% interanual, según fomento
SECTOR / 2017-02-27
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se situó en 1.512 euros en el cuarto trimestre de 2016, lo que supone una variación trimestral del 0,8% e interanual del 1,5%, según datos publicados por el Ministerio de Fomento.
Se trata del séptimo trimestre consecutivo con crecimientos anuales de precios, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008.
En términos reales, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo, alcanzando un aumento anual del +0,5%. No obstante, se aprecia una ralentización del crecimiento en términos reales fruto del repunte de la inflación.
Para más información, puede consultar www.fomento.es
Es el séptimo trimestre consecutivo con crecimientos anuales de precios
Fuente: Ministerio de Fomento
El decreto para las cláusulas suelo excluye al 70% de afectados
COAPI / 2017-02-23
La medida aprobada por el Gobierno, el Real Decreto 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, no conseguirá reducir el impacto previsto del número de reclamaciones que llegarán a los juzgados en los próximos meses. A ello se une el aumento de los tipos de demandas para reclamar por productos bancarios, que agudizarán el colapso que ya padecen los tribunales. Sin ir más lejos, la norma publicada en enero excluye la posibilidad de reclamar previamente a pequeños empresarios y autónomos y a otras entidades como las comunidades de propietarios, lo que representa un 70% de afectados, por lo que se mantiene abierta la puerta al aluvión de demandas, que ya se veía venir desde diciembre al conocerse la sentencia del Tribunal de Luxemburgo.
A las demandas por cláusulas suelo, se unirán las que afectan a hipotecas multidivisa, a las comisiones por descubierto en cuenta o a los gastos de escrituras de hipotecas. Así lo han explicado los expertos que han participado en el Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, organizado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid.
Como ha señalado Eugenio Ribón, abogado especialista en Derecho de Consumo y uno de los pioneros en la reclamación de productos bancarios, “el decreto del Gobierno parece más un salvavidas para la banca que un remedio para el maltrecho consumidor”. Pero va más allá y entiende que la norma “maltrata y olvida una vez más a los pequeños autónomos y modestos empresarios” y deja fuera a otras entidades que podrían reclamar, como las comunidades de propietarios. En este sentido, estima que el RD 1/2017 deja fuera a un 70% de afectados por las cláusulas suelo, considerando que hay 1,7 millones de préstamos con esta condición y una de cada tres familias están afectadas por ella. El decreto, al ser tan restrictivo, atenderá únicamente a un 30% de consumidores.
El aluvión de demandas seguirá llegando al sector financiero pues, precisa Ribón, “se estima un impacto para la banca de 14.000 millones de euros por las reclamaciones de los gastos hipotecarios, teniendo en cuenta que, además, en el 100% de los préstamos se han cargado los gastos a los consumidores”. Entre tales gastos se encuentran los de tasación que, como explica Carlos Suárez, abogado y catedrático de Derecho Civil, “si el tasador lo elige el banco en una cláusula no negociada, le corresponde pagarlo a la entidad”.
Sobre las hipotecas multidivisa, Javier Puyol, abogado especialista en Derecho Bancario, ha apuntado que se suelen incluir comisiones que no se reflejan en la escritura del préstamo, lo que afectaría al principio de “transparencia”.
Beatriz Moreno, letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, ha defendido la aplicación del procedimiento arbitral a las cláusulas suelo. Aunque a día de hoy es una hipótesis, si finalmente se produce tendría grandes ventajas para el consumidor, pues es un procedimiento más rápido (2 meses frente a 20 en la vía judicial) y hasta un 40% más económico que el coste de acudir a los tribunales.
Empresarios, autónomos y comunidades de propietarios quedan fuera
Fuente: Coapi de Madrid
Cómo reclamar a la banca las cláusulas suelo y los gastos de escritura
COAPI / 2017-02-17
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid celebra el Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, que empezará el próximo lunes 20 de febrero y terminará el miércoles 22 en la sede del Colegio, dirigido a los profesionales para que puedan asesorar a los consumidores.
El curso contará con la participación de cualificados expertos -se adjunta el programa- y abordará cuestiones prácticas de interés en torno a la problemática actual que se ha suscitado en el sector financiero e inmobiliario en los últimos años.
A lo largo de tres ponencias y una mesa redonda, el curso permitirá a los profesionales conocer cómo pueden plantearse diversas reclamaciones propias del ámbito bancario: cláusulas suelo, gastos de escrituras de hipotecas, hipoteca multidivisa, comisiones por descubierto en cuenta y productos financieros.
Actualmente existen 1.500.000 familias con hipotecas que incluyen cláusula suelo, cuya situación ha cambiado con la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, pues ahora sí tienen expectativas de obtener la anulación y la devolución de cantidades indebidamente percibidas por las entidades bancarias desde el momento de aplicación de la cláusula.
El impacto económico de la aplicación de la cláusula suelo en los consumidores y usuarios se estima en 7.000 millones de euros.
El lunes 20 de Febrero empieza el Curso del Coapi de Madrid sobre reclamación de productos bancarios
Fuente: Coapi de Madrid
El número de compraventas de vivienda crece un 13% y los precios un 5,7% en 2016
SECTOR / 2017-02-13
Las estadísticas que empiezan a publicarse con resultados globales de 2016 ofrecen variables positivas. Para el conjunto del año, el Instituto Nacional de Estadística sitúa en un 13,6% el incremento del número de operaciones y el análisis de Registradores de España refleja una subida del número de compraventas del 13,9%. En relación con los precios, Registradores detecta un incremento del 5,7% en los precios de vivienda para 2016.
El INE muestra en sus estadísticas que para el conjunto del año las transmisiones de viviendas usadas alcanzaron un 81,3%, frente a las nuevas, que representaron un 18,7%. Estos resultados muestran la tendencia vislumbrada durante todo el año 2016, el que la vivienda usada ha tirado del mercado.
La estadística de los registradores muestra resultados similares en lo que afecta al número de compraventas para 2016, situándolo en un crecimiento del 13,9%. También ofrece un resultado positivo en los precios, que subieron un 5,7% en el conjunto del año y respecto a 2015.
Para más información puede consultar
El INE y Registradores confirman las tendencias observadas durante el año
Fuente: INE y Registradores
El Coapi de Madrid organiza un curso sobre reclamación de productos bancarios
COAPI / 2017-02-06
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid ha organizado un curso sobre reclamación de productos bancarios, denominado Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, que contará con la participación de cualificados expertos y abordará cuestiones prácticas de interés en torno a la actualidad de la problemática que se ha suscitado en el sector financiero e inmobiliario en los últimos años con este tipo de productos.
El curso, que empezará el próximo 20 de febrero de 2017 en la sede del Coapi de Madrid, permitirá analizar, a lo largo de tres ponencias y una mesa redonda, cómo pueden plantearse diversas reclamaciones propias del ámbito bancario.
Los ponentes del curso, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de febrero, explicarán las características, actualidad y proyección de este tipo de reclamaciones. Eugenio Ribón, abogado especialista en Consumo, comentará la reclamación de las cláusulas suelo, cuestión sobre la que recientemente se ha pronunciado el Tribunal de la Unión Europea.
Javier Puyol, abogado especialista en Derecho Bancario, abordará la reclamación de las hipotecas multidivisa, y Carlos Suárez, abogado y catedrático de Derecho Civil, expondrá el análisis sobre las sentencias de reclamación de las comisiones por descubierto en cuenta y productos financieros, y las comisiones y gastos en las escrituras de hipotecas.
El curso finalizará con una mesa redonda sobre el impacto de estas reclamaciones en los juzgados y la posibilidad de la mediación y del arbitraje, donde intervendrán Beatriz Moreno, secretaria del Consejo Arbitral para el Alquiler de la CAM, y Carlos Suárez.
Se celebará en la sede del Coapi los días 20, 21 y 22 de febrero
Fuente: Coapi de Madrid
La banca advierte de que el impacto de las cláusulas suelo no deja ver las garantías del sistema hipotecario español
SECTOR / 2017-02-02
“El sistema hipotecario español, en términos de garantía del deudor hipotecario, es el sistema más garantista de Europa, ya que hay países europeos en los que los desahucios de vivienda se producen sin intervención judicial, por lo que pido que se mire el conjunto y se compare nuestro sistema con el del resto de países europeos”, ha declarado hoy José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que ha intervenido esta mañana en los Desayunos Informativos de Europa Press.
Roldán ha realizado estas declaraciones con motivo del debate abierto por el impacto que está teniendo en el sector bancario la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que el pasado diciembre declaró la retroactividad total de las cláusulas suelo que adolezcan de nulidad incluidas en préstamos hipotecarios, y ha apuntado al respecto que “el efecto de cualquier medida retroactiva es brutalmente dañino” para el sector bancario.
El presidente de la AEB se mostró “sorprendido” de que el Tribunal de la UE “en una cuestión al final formal, encuentre defectos que ponen en peligro un sistema que ha funcionado en conjunto muy bien”.
Precisamente, acerca de la posibilidad de que se encarezcan las hipotecas en el marco de una futura reforma de la Ley Hipotecaria anunciada por el Gobierno, ha apuntado que actualmente “la financiación es barata porque existe una garantía y si es muy difícil ejecutarla la garantía vale poco”. En el mismo contexto calificó de “paradójico” que “nos tengan por un país eficiente y nos encontremos en una vía de envilecer la garantía hipotecaria”. Así, ha precisado que “cuando la cartera hipotecaria está marcada por la incertidumbre las decisiones en precio y cantidad se van a ver afectadas”.
Pide cautelas ante la futura reforma de la Ley Hipotecaria
Fuente: Elaboración propia
El Congreso convalida el Real Decreto Ley que permite reclamar por las cláusulas suelo
SECTOR / 2017-02-01
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó ayer, con 166 votos a favor, 88 en contra y 87 abstenciones el Real Decreto Ley 1/2017, de 20 de Enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo que facilita un cauce extrajudicial voluntario y gratuito para que el consumidor llegue a un acuerdo con la entidad de crédito.
La norma convalidada, que se publicó en el BOE el pasado 21 de enero, establece las medidas para facilitar la devolución de las cantidades indebidamente satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria cuyo prestatario sea un consumidor. Las entidades de crédito deberán implantar un sistema de reclamación previa a la interposición de demandas judiciales, que tendrá carácter voluntario para el consumidor y cuyo objeto será atender a las peticiones que éstos formulen en el ámbito de este real decreto ley.
Facilita un cauce extrajudicial voluntario para los consumidores
Fuente: Congreso de los Diputados
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley para recuperar el importe de las cláusulas suelo
SECTOR / 2017-01-20
El consejo de ministros ha aprobado hoy el Real Decreto Ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, que implanta un procedimiento obligatorio para las entidades bancarias con el objetivo de crear una vía para resolver de forma rápida, y evitar el bloqueo de los tribunales, las reclamaciones de los consumidores que tuvieran una cláusula suelo a la que se pueda aplicar la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo emitida en la sentencia del pasado 21 de diciembre de 2016.
Según se ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, “un millón y medio de personas tienen hipotecas con cláusulas suelo”, por lo que era necesario “arbitrar un cauce paralelo al procedimiento judicial para evitar un colapso en los tribunales de justicia”. Se trata, en resumen, de “facilitar al consumidor un procedimiento rápido para recobrar las cantidades indebidamente cobradas” por los bancos en concepto de cláusulas suelo.
El mecanismo que se ha establecido consiste en la posibilidad de que el consumidor presente una reclamación previa desde que se publique el Real Decreto Ley –lo que está previsto que suceda este sábado- ante la entidad bancaria correspondiente. Ésta tiene la obligación de resolver la solicitud en el plazo máximo de tres meses y, en su caso, debe informar de la cantidad a devolver. Alternativamente el banco puede proponer compensaciones diferentes a la devolución en efectivo. Si éste es el caso, el consumidor tiene que firmar por escrito que conoce exactamente cómo opera la compensación. Incluso, los bancos tienen que informar a los consumidores en el caso de que en hipotecas ya canceladas existieran cláusulas suelo.
Este mecanismo no impide que los consumidores puedan acudir directamente a la vía judicial.
El consumidor puede decidir acudir a la vía judicial directamente pero, una vez iniciado el procedimiento extrajudicial y hasta que se haya resuelto éste, las partes no podrán ejercitar entre sí ninguna acción judicial o extrajudicial alternativa en relación con la misma reclamación. También se establece la posibilidad de que, en las demandas judiciales que ya están en curso a la entrada en vigor de esta norma, las partes, de común acuerdo, puedan solicitar la suspensión de éstas para someterse al trámite extrajudicial.
Costas judiciales
En el caso de las costas judiciales, en el Real Decreto Ley se establecen mecanismos que incentivan que la entidad resuelva de forma adecuada y de buena fe: por un lado, si el consumidor demanda a la entidad tras no llegar a un acuerdo en la reclamación extrajudicial y la sentencia que obtiene es económicamente más favorable para él, la entidad será condenada en costas; por otro lado, si el consumidor acude a la vía judicial directamente sin usar la reclamación previa y la entidad de crédito se allana totalmente antes del trámite de contestación a la demanda, la entidad no será condenada en costas.
Para más información puede consultar
Los bancos tienen un plazo de tres meses para resolver las reclamaciones que reciban
Fuente: Consejo de Ministros
El presidente del Coapi de Madrid, entre los expertos inmobiliarios consultados por el diario Expansión
COAPI / 2017-01-11
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid, Jaime Cabrero García, ha participado como experto inmobiliario en el panel de profesionales del diario económico Expansión que ha analizado recientemente las previsiones del mercado para este año 2017.
Según el análisis publicado el 6 de Enero, en el que participaban destacados especialistas del sector inmobiliario, el diario líder de la prensa económica apuntaba que la vivienda consolidará su recuperación durante este año 2017.
Como apuntó Jaime Cabrero, presidente del Coapi de Madrid, "las ventas de inmuebles de segunda mano crecerán más del 5%, casi seguro, y la concesión de hipotecas irá en consonancia. Eso sí, los bancos ya no dan un 80% del valor de las viviendas, son más conservadores".
En lo que se refiere a los precios, indicó: "Las previsiones que manejamos son muy positivas, de entre un 7% y un 10% de subida de precio en 2017".
Analizó las proyecciones para las ventas de inmuebles de segunda mano y los precios
Fuente: Expansión
BBVA advierte de que se moderan las ventas y crecen los precios
SECTOR / 2017-01-11
La venta de viviendas se redujo en octubre y mantuvo el tono de moderación de meses anteriores. Pese a ello, las tendencias de crecimiento anual son positivas y los determinantes de la demanda siguen fuertes. Por su parte, el Índice de Precios de Vivienda volvió a crecer en el tercer trimestre y los visados repuntaron en octubre. Éstas son las principales conclusiones del último estudio realizado por BBVA en su Observatorio Inmobiliario de España, que ha analizado los los datos relevantes para el sector inmobiliario publicados durante el mes de diciembre y los primeros días de enero.
Según explica el informe, "el Servicio de Estudios y el área de Real Estate de BBVA apuntan hacia una moderación de la evolución de las ventas y un aumento de actividad y de precios".
Las ventas han caído en octubre, empujadas por la contracción de la vivienda nueva. Sin embargo, el flujo hipotecario retoma el crecimiento, el aumento del precio de la vivienda continuó en el tercer trimestre de 2016 y los visados de nueva obra repuntaron en octubre.
Puede consultar el estudio completo en
Señala en su último Observatorio que la actividad repunta
Fuente: BBVA