COAPI de MADRID
NOTICIAS DEL MES
El módulo 1 del ciclo formativo de Marketing y negocio inmobiliario, celebrado en COAPIMADRID – AIM
COAPI / 2023-03-24
Formación
COAPIMADRID – AIM ha celebrado el módulo 1 del ciclo formativo de marketing y negocio inmobiliario dirigido a agentes inmobiliarios para ampliar conocimientos en cuanto a sus técnicas comerciales y mejorar sus cifras de negocio. Este módulo 1 del ciclo formativo abordó el marketing relacional, la prospección demográfica y la prospección geográfica. Félix Pompey Simón, API colegiado desde hace más de veinte años, Licenciado en Publicidad y Marketing y Máster MBA, ha impartido el módulo de forma presencial en la sede del Colegio, jornada que también fue seguida por asistentes de forma telemática. Pompey ha destacado la relevancia de establecer un marco de reciprocidad y confianza con las personas para impulsar el marketing relacional.
Técnicas comerciales para mejorar la cifra de negocio de los agentes inmobiliarios
Fuente: CoapiMadrid Aim
La colaboración de COAPIMADRID – AIM con UICM en las jornadas de orientación académico profesional
SECTOR / 2023-03-24
Colegios profesionales
COAPIMADRID – AIM ha participado en las Jornadas de Orientación Académico Profesional “Descubre tu futuro” que se han organizado por la Junta Municipal de Distrito de Salamanca en colaboración con Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), en las que representantes de los diferentes colegios profesionales dieron a conocer a los estudiantes de bachillerato del IES Beatriz Galindo y del IES Avenida de los Toreros las distintas profesiones. De este modo, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer directamente, de boca de los distintos profesionales cómo acceder a cada una de las profesiones, como es la profesión y las salidas profesionales que ofrecen. Entre las diferentes profesiones, los estudiantes pudieron conocer la actividad profesional de agente de la propiedad inmobiliaria.
Estudiantes de bachillerato conocieron la actividad profesional de agente de la propiedad inmobiliaria
Fuente: UICM Coapimadrid Aim
Los medios destacan la relevancia de TAS///API para el sector inmobiliario
SECTOR / 2023-03-21
Tasaciones inmobiliarias digitales
Los medios de comunicación han destacado la relevancia de los resultados de TAS///API de 2022 que van en consonancia con el auge del sector inmobiliario. Las tasaciones inmobiliarias digitales han crecido un 30% en 2022. La utilización por los agentes de la propiedad inmobiliaria de TAS///API, aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), refleja el aumento de la actividad en el sector inmobiliario.
Aumento de la actividad inmobiliaria en 2022
Fuente: CoapiMadrid Aim
El ciclo formativo de Marketing y negocio inmobiliario en COAPIMADRID – AIM
COAPI / 2023-03-21
Formación
COAPIMADRID – AIM ha convocado un ciclo formativo de marketing y negocio inmobiliario dirigido a agentes inmobiliarios que quieran ampliar conocimientos en cuanto a sus técnicas comerciales para mejorar sus cifras de negocio. El módulo 1 del ciclo formativo abordará el marketing relacional, la prospección demográfica y la prospección geográfica el próximo viernes 24 de marzo de forma presencial en la sede del Colegio o de forma telemática de 9:30 a 14:00. Será impartido por Félix Pompey Simón, API colegiado desde hace más de 20 años, Licenciado en Publicidad y Markéting y Máster en MBA.
Para reservar tu plaza, más información en TF 91 542 35 35
Técnicas comerciales para mejorar la cifra de negocio de los agentes inmobiliarios
Fuente: CoapiMadrid Aim
El límite a los alquileres, la actualidad desde COAPIMADRID – AIM
SECTOR / 2023-02-17
Debate junto a otros expertos en Brainsre News
COAPIMADRID – AIM ha analizado cuál sería el impacto del límite a los alquileres en España. Junto a otros expertos consultados por la publicación Brainsre News, COAPIMADRID – AIM ha abordado diferentes aspectos relevantes en este debate. Según ha explicado Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, el límite a los alquileres “ha introducido elementos negativos: han subido los precios y la oferta se ha restringido, ya que los pequeños propietarios sacan sus inmuebles del mercado y no lo ofrecen para alquilar como antes sí hacían”. En este sentido, ha apuntado que “la experiencia ya aplicada en otros países de la limitación de alquileres no ha logrado conseguir mayor acceso a la vivienda”. Para que desciendan los precios de la vivienda en venta es necesaria mucha más oferta, “un impulso de la construcción de vivienda nueva privada y del aumento del parque público de vivienda social, escenarios sobre los que existen muchas incertidumbres”.
Perspectivas para el sector inmobiliario
Fuente: Brainsre News
El nuevo número de la revista COLEGIADO ya está llegando a los lectores
COAPI / 2023-02-02
Análisis del sector inmobiliario
El nuevo número de la revista de COAPIMADRID – AIM, COLEGIADO Nº 71, ya está llegando a los lectores. Esta nueva entrega incluye análisis de actualidad del sector inmobiliario, sobre las ayudas a los deudores hipotecarios y la perspectiva de la evolución de la compraventa de viviendas en 2023. Además, recoge jurisprudencia y la sección del sector al día, entre otros contenidos.
La banca acoge las ayudas para deudores hipotecarios
Fuente: COAPIMADRID AIM
El análisis de la actualidad del alquiler de COAPIMADRID – AIM en RTVE
SECTOR / 2023-02-02
Nuevas tendencias
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, analiza en los medios de comunicación la actualidad del mercado del alquiler de vivienda. Según ha explicado en rtve.es, “Madrid capital sigue siendo el destino preferido de trabajadores y estudiantes, lo que hace surgir más demanda”.
Análisis del mercado del alquiler de vivienda
Fuente: rtve.es
Jaime Cabrero García, reelegido Presidente de COAPIMADRID – AIM
COAPI / 2023-01-18
Para los próximos cuatro años
Jaime Cabrero García ha sido reelegido presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para los próximos cuatro años. “La protección de los derechos de los consumidores en el sector inmobiliario ha adquirido una relevante importancia en los últimos años y a la que es necesario dar respuesta con medidas que aumenten la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, encrucijada en la que es clave contar con los profesionales”, ha declarado Jaime Cabrero García. Con la nueva Junta Directiva se ocupará de impulsar la protección de los consumidores y usuarios en el sector inmobiliario.
Impulsará la protección de los consumidores y usuarios en el sector inmobiliario
Fuente: CoapiMadrid
Las medidas de vivienda para 2023
SECTOR / 2023-01-02
Actualidad del sector inmobiliario
El Gobierno ha aprobado una batería de medidas aplicables para el sector de la vivienda que se han incluido en el Real Decreto – ley 20/2022, de 27 de diciembre, publicado en el BOE de 28 de diciembre de 2022, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la Isla de la Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. Así, se incluye una prórroga extraordinaria de seis meses de la vigencia de los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023, siempre a petición del arrendatario. Durante estos seis meses se seguirán aplicando los términos y condiciones establecidos para el contrato en vigor. También se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda que impide subidas superiores al 2%, y se amplía hasta el 30 de junio de 2023 la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables.
Impacto sobre los alquileres
Fuente: BOE
La jornada sobre propiedad horizontal, celebrada en la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona
COAPI / 2022-12-12
Actualidad del sector inmobiliario
La Jornada “Última jurisprudencia y problemática práctica en propiedad horizontal”, en la que ha colaborado COAPIMADRID – AIM, se ha celebrado en la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona el pasado miércoles 30 de noviembre. Según informa la publicación especializada Economist & Jurist, la jornada destacó por la relevancia y excelencia de sus ponentes, así como por la trascendencia y actualidad de las materias tratadas, que combinó la modalidad online con la presencial asegurando la interacción de todos los asistentes. La Jornada contó con un total de 50 asistentes.
Análisis y jurisprudencia
Fuente: Economist & Jurist
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la evolución del mercado inmobiliario de Madrid en Idealista
SECTOR / 2022-11-24
Economía y sector inmobiliario
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado la evolución del mercado inmobiliario en la Comunidad de Madrid en el portal especializado Idealista. Según ha explicado, “la fortaleza de una región como Madrid puede resistir mejor la evolución incierta de la economía general del país, marcada por las amenazas regulatorias, la intervención de los precios del alquiler y el escaso impulso de la vivienda nueva”.
Fortaleza de la Comunidad de Madrid
Fuente: Idealista
La Jornada sobre Propiedad Horizontal reunirá a magistrados y expertos juristas
COAPI / 2022-11-21
Análisis en el sector inmobiliario el próximo miércoles 30 de noviembre
La Jornada “Última jurisprudencia y problemática práctica en propiedad horizontal” se celebrará en la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona y será transmitida online el próximo miércoles 30 de noviembre. Durante la jornada, en la que colabora COAPIMADRID – AIM, se analizará por magistrados y expertos juristas cuestiones prácticas sobre propiedad horizontal. Los medios se han hecho eco de la convocatoria.
Comunidades de propietarios
Fuente: CoapiMadrid
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza en COPE la actualidad de la compraventa de vivienda y del alquiler
SECTOR / 2022-11-14
Sector inmobiliario
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado en el programa Mediodía COPE la situación actual del alquiler de vivienda, explicando cuál es la situación del mercado y las tendencias de futuro en el acceso a la vivienda.
https://www.cope.es/programas/mediodia-cope/audios/mediodia-cope-10-11-2022-14h-20221110_2103972
Situación del mercado y tendencias de futuro
Fuente: Cope
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la situación del alquiler en Madrid
SECTOR / 2022-10-25
Actualidad del sector inmobiliario
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha intervenido en el reportaje publicado hoy por el diario El País sobre la situación del alquiler de vivienda en Madrid capital.
Alquileres en Madrid capital
Fuente: El PaÃs
El Ayuntamiento de Madrid y COAPIMADRID – AIM colaboran para la protección de los consumidores
COAPI / 2022-10-11
Celebración de jornada
Los medios de comunicación se han hecho eco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y COAPIMADRID – AIM en la protección de los derechos de los consumidores en la compraventa y alquiler de vivienda. En una sesión informativa para los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados asociados, celebrada en el Instituto Municipal de Consumo, los profesionales han tenido la oportunidad de completar su formación en los aspectos de su actividad profesional que tienen mayor incidencia sobre los derechos de los consumidores en el ámbito de la vivienda. La jornada fue impartida por el Servicio de Inspección de Consumo del Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid y contó con la presencia de Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM.
Instituto Municipal de Consumo
Fuente: COAPIMADRID AIM
Los profesionales colegiados asociados aportan seguridad jurídica al sector inmobiliario
COAPI / 2022-09-29
Jornada de puertas abiertas de los colegios profesionales
Los medios de comunicación se han hecho eco de la participación de COAPIMADRID – AIM en la VI Edición del Día de las Profesiones, jornada de puertas abiertas que organiza Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid para acercar las profesiones a la ciudadanía.
Acercar las profesiones a la ciudadanía
Fuente: COAPIMADRID AIM
El Alcalde de Madrid visita el stand de COAPIMADRID – AIM durante la VI Edición del Día de las Profesiones
SECTOR / 2022-09-27
Jornada de puertas abiertas de los colegios profesionales
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) ha participado en la VI Edición del Día de las Profesiones junto a otros colegios profesionales de la Comunidad de Madrid para acercar las profesiones a la ciudadanía y orientar a los estudiantes sobre su futuro profesional. Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) convocó esta jornada de puertas abiertas en la Plaza de Colón de Madrid el pasado día 22 de septiembre para dar a conocer la función social de los colegios profesionales y las ventajas y garantías de contar con profesionales colegiados asociados.
Fotografía: el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó el stand de COAPIMADRID – AIM durante la inauguración de las jornadas, quien fue recibido por Jaime Cabrero García, Presidente del Colegio y por Rosario Fernández, de Banco Sabadell.
Ventajas y garantías de contar con profesionales colegiados asociados
Fuente: COAPIMADRID AIM
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza el mercado inmobiliario actual en COPE
COAPI / 2022-09-05
La subida de tipos protagoniza las tendencias del mercado
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado las principales tendencias del mercado inmobiliario en una entrevista en la cadena COPE. Entre otras cuestiones, aborda el impacto que tendrá en el mercado la subida del Euribor durante los próximos meses y explica cómo ha sido hasta ahora la evolución de la compraventa de viviendas.
(A partir del minuto 51:40)
Evolución de la compraventa de viviendas
Fuente: Cope
Las tasaciones periciales inmobiliarias aumentarán un 25%
SECTOR / 2022-07-14
Impugnación de los valores de referencia del Catastro
Las tasaciones periciales inmobiliarias aumentarán un 25% por la impugnación del valor de referencia que ha establecido el Catastro desde este año para las transmisiones realizadas entre particulares que tributan por ITP y Sucesiones. El motivo es que se estima que un 25% de esas valoraciones asignadas a los inmuebles por el Catastro no reflejan la realidad del mercado porque se sitúan artificialmente por encima del valor de mercado. Así lo han explicado los expertos consultados por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) y lo han recogido los medios de comunicación.
En la transmisión de inmuebles
Fuente: COAPIMADRID AIM
El nuevo número de la revista Colegiado ya está llegando a los lectores
COAPI / 2022-06-22
Análisis del sector inmobiliario
El nuevo número de la revista Colegiado, que edita COAPIMADRID – AIM, ya está llegando a los lectores. En esta nueva entrega, se incluye el análisis de la evolución y perspectivas del sector inmobiliario en el contexto de los factores internacionales que están influyendo en la marcha de la economía. También se recoge información de utilidad práctica para los profesionales.
Para los profesionales
Fuente: COAPIMADRID AIM
Las ayudas para rehabilitación contribuirán a consolidar el crecimiento del 15% anual en compraventas e hipotecas del primer trimestre en Madrid
COAPI / 2022-06-01
Fondos Next Generation UE
Las ayudas para rehabilitación de vivienda convocadas por la Comunidad de Madrid en el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que ascienden a 58 millones de euros, son una medida que aporta un factor añadido de dinamismo al buen momento que actualmente vive el sector inmobiliario. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) valora positivamente la convocatoria de estas ayudas, ya que beneficiarán a propietarios, arrendatarios y a comunidades de propietarios, entre otros, y contribuirán a la sostenibilidad del sector, reactivando operaciones de compraventa y alquiler, impulsando el crecimiento del 15% anual de promedio en compra de vivienda e hipotecas observado en Madrid en el primer trimestre del año. La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se ha reunido con el Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, para explicar a los profesionales en qué consistirá la futura Ley Ómnibus.
La convocatoria de ayudas de la Comunidad de Madrid supone hacer realidad la llegada de los fondos europeos para aportar un mayor dinamismo al sector inmobiliario que actualmente goza de una buena proyección, ya que las ayudas, que alcanzan los 58 millones de euros, contribuirán a consolidar en el ámbito inmobiliario de la Comunidad de Madrid la tendencia positiva actual.
La Consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se ha reunido con el Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, en la sede del Colegio, para analizar la actualidad del sector inmobiliario. La Consejera ha informado de las novedades que incorporará la futura Ley Ómnibus en el ámbito del urbanismo de la Comunidad de Madrid, que serán una herramienta clave para reactivar la economía, la inversión y el sector de la vivienda en un contexto económico difícil a nivel global.
La Consejera de Vivienda, Paloma Martín, visita COAPIMADRID - AIM
Fuente: COAPIMADRID AIM ConsejerÃa de Vivienda
Los fondos europeos para rehabilitación y construcción alcanzarán 1.800 millones de euros en 2022
SECTOR / 2022-05-30
Participación de COAPIMADRID - AIM en el SIMA
Los fondos europeos para la rehabilitación de vivienda y la construcción de vivienda social podrán alcanzar en conjunto 1.800 millones de euros en 2022 en el marco de lo presupuestado por el Gobierno y de las convocatorias que tendrán que abrir las autonomías después del correspondiente reparto en la conferencia sectorial. Los expertos que han participado en las ponencias de SIMA Academy que ha organizado el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) en el marco del SIMA, han analizado el presente y el futuro de las ayudas para renovar el parque de viviendas en España y para impulsar la construcción de vivienda social.
Miguel Baiget Llompart, Subdirector General de Suelo, Información y Evaluación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha explicado que “los fondos europeos son una gran oportunidad para renovar el parque de viviendas en España y para impulsar la vivienda social”. Así, adelantó que este año de los 3.420 millones de euros que están previstos para la rehabilitación de viviendas, “se repartirán 1.389 millones de euros entre las autonomías en el marco de la conferencia sectorial para la rehabilitación de viviendas y 500 millones de euros se distribuirán para ser destinados a la construcción de vivienda social en edificios energéticamente eficientes”. Las ayudas de rehabilitación de vivienda cubren “hasta el 80% de las actuaciones e incluso el 100% si hay vulnerabilidad”.
Por su parte, Belén Sánchez Sanjuan, Subdirectora General y Directora Territorial de Banco Sabadell, ha explicado que con los fondos europeos “llevamos trabajando intensamente en la propuesta de valor que queremos hacer, tenemos equipos, hemos previsto formación, así como difusión para informar del tipo de ayudas y la oferta de necesidades”. En este sentido, ha apuntado que “los fondos son una buena oportunidad para conseguir financiación”.
Impulso del parque social de viviendas
Fuente: CoapiMadrid
La participación de COAPIMADRID – AIM en el SIMA
COAPI / 2022-05-09
Feria de referencia en el sector inmobiliario
COAPIMADRID – AIM participará, como en ocasiones anteriores, en el salón inmobiliario SIMA, a finales de este mes en IFEMA Madrid, evento en el que contará con un stand e intervendrá en las sesiones informativas que se celebren.
En IFEMA
Fuente: CoapiMadrid
La valoración de COAPIMADRID – AIM sobre la evolución del sector, en 5Días
SECTOR / 2022-05-05
Impulso inmobiliario en el contexto de incertidumbre global
La valoración de la evolución del sector inmobiliario en el ámbito de la Comunidad de Madrid, elaborada por COAPIMADRID – AIM, ha sido publicada en los medios de comunicación, entre otros por el diario económico 5 Días. El entorno económico y las medidas fiscales están impulsando el sector inmobiliario regional.
El entorno económico y fiscal en la Comunidad de Madrid está contribuyendo al impulso del sector inmobiliario en un momento en el que la economía global atraviesa momentos de incertidumbre.
Tendencia positiva
Fuente: COAPIMADRID AIM Diario 5 DÃas
La actualidad del sector inmobiliario, en Intereconomía
COAPI / 2022-04-29
Entrevista al Presidente de COAPIMADRID – AIM
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado la actualidad del sector inmobiliario en Radio Intereconomía, con motivo de la publicación del último Informe de Estabilidad Financiera publicado por el Banco de España
http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=12899&cid=669005305
Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España
Fuente: Radio IntereconomÃa
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la situación de la vivienda en Cope
COAPI / 2022-04-18
Entrevista
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado en el programa de Carlos Herrera en la cadena Cope la situación del mercado de la vivienda, en un contexto en el que a pesar de la difícil situación económica, las compraventas siguen en auge.
https://coapimadrid.org/AUDIO/180422entrevistaJaimeCabrero.mp3
Sector inmobiliario
Fuente: Cope
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la situación de la vivienda en Cope
COAPI / 2022-04-18
Entrevista
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado en el programa de Carlos Herrera en la cadena Cope la situación del mercado de la vivienda, en un contexto en el que a pesar de la difícil situación económica, las compraventas siguen en auge.
https://coapimadrid.org/AUDIO/180422entrevistaJaimeCabrero.mp3
Sector inmobiliario
Fuente: Cope
El Euribor mantiene su tendencia al alza en marzo
SECTOR / 2022-04-11
Mercado hipotecario
El índice Euribor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en marzo hasta el – 0,237% desde el – 0,335% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un ascenso de 0,25 puntos.
Sector inmobiliario
Fuente: Banco de España
Entrevista al Presidente de COAPIMADRID – AIM en el periódico económico 5Dias
COAPI / 2022-03-23
Regulación de la actividad profesional
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha sido entrevistado por el diario económico 5Dias, conversación en la que aborda cuestiones de actualidad del sector inmobiliario. El Presidente de COAPIMADRID – AIM llama la atención sobre la necesidad para la seguridad jurídica y en beneficio de los consumidores de regular la actividad profesional del agente inmobiliario. Además, propone mejoras para introducir en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda durante su tramitación legislativa.
Mejoras para introducir en la Ley por el Derecho a la Vivienda
Fuente: 5Dias
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la situación de los ciudadanos rusos en el mercado inmobiliario
SECTOR / 2022-03-18
Tendencias en las transacciones inmobiliarias
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado la situación de los ciudadanos rusos en el mercado inmobiliario para el diario El País. El reportaje aborda cuáles son las últimas tendencias en relación con las transacciones inmobiliarias. Según ha explicado, “dentro del conjunto de extranjeros pueden suponer el 15%. El comprador de Madrid tiene un perfil socio-económico superior al que compra un apartamento de 200.000 euros en Murcia o Málaga. Compra como inversión en las urbanizaciones de lujo de La Moraleja, Mirasierra o Puerta de Hierro y paga más de un millón de euros”.
Mercado inmobiliario
Fuente: El PaÃs
No hay burbuja inmobiliaria, como avanzó COAPIMADRID – AIM
COAPI / 2022-03-09
Las perspectivas del sector inmobiliario son positivas para 2022
Los últimos informes publicados sobre el sector inmobiliario confirman lo que ya avanzó en su día COAPIMADRID – AIM en los medios y es que “no estamos a las puertas de una nueva burbuja”. Así lo explicaba en su día Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, antes de que terminara el año. Ahora, un informe de Funcas confirma tal extremo, al analizar la situación del sector inmobiliario y apuntar que “el principal factor de vulnerabilidad no proviene de la posición financiera de las familias ni de la formación de una burbuja (algo que sí se aprecia en otros países), sino de los efectos macroeconómicos de un hipotético incremento de los tipos de interés, en un contexto incierto de inflación”.
Informes sobre el sector
Fuente: COAPIMADRID AIM
Las tasaciones inmobiliarias digitales crecen un 27% en 2021
COAPI / 2022-01-25
La aplicación TAS///API de COAPIMADRID - AIM permite la realización telemática de informes periciales
Las tasaciones inmobiliarias han crecido un 27% durante 2021, un año que se ha caracterizado por la reactivación paulatina de la actividad económica tras dejar atrás las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad más estrictas aplicadas en 2020 con motivo de la irrupción de la pandemia de la COVID – 19. Este resultado refleja la consolidación del crecimiento de la digitalización entre los agentes de la propiedad inmobiliaria gracias a la utilización de TAS///API, que es la aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles, lo que permite constatar la buena evolución del mercado inmobiliario experimentada en 2021.
Aumento de la digitalización en el sector inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID AIM
La evolución de la compraventa de viviendas, comentada por el Presidente de COAPIMADRID – AIM en la revista Capital
SECTOR / 2022-01-24
Radiografía del sector inmobiliario
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha explicado los factores que influyen en la buena evolución que está viviendo el sector inmobiliario, especialmente en lo que se refiere a la compraventa y préstamos hipotecarios para vivienda, en una entrevista con la revista Capital.
El mercado inmobiliario vivió un resurgir en los últimos meses de 2021 tras el batacazo provocado por el confinamiento y la paralización económica. Jaime Cabrero García, presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid repasa con Capital la evolución de la compraventa de viviendas durante la pandemia, el perfil actual del comprador, la adaptación al panorama actual del sector y qué medidas se deberían llevar a cabo para que el mercado sea más competitivo en precios.
Evolución del mercado
Fuente: Capital
El euríbor desciende hasta el – 0,502% en diciembre
SECTOR / 2022-01-19
Préstamos hipotecarios
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en diciembre hasta el – 0,502% desde el – 0,487% del mes anterior, según ha publicado el Banco de España.
Actualidad del mercado inmobiliario
Fuente: Banco de España
El Presidente de COAPIMADRID – AIM analiza la actualidad del sector inmobiliario en COPE
COAPI / 2022-01-18
Impacto de la evolución del IPC en el alquiler y evolución de las operaciones de compraventa de vivienda
Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID – AIM, ha analizado la actualidad del sector inmobiliario en el programa Mediodía COPE que dirige Pilar García Muñiz, en una entrevista en la que aborda las principales tendencias que afectan a la vivienda con motivo de la situación actual de la economía, tanto en lo que se refiere al alquiler como a la compraventa de vivienda.
Evolución del sector inmobiliario
Fuente: Cadena COPE/COAPIMADRID AIM
Jornada sobre el nuevo Impuesto de Plusvalía celebrada en COAPIMADRID
SECTOR / 2021-12-07
El nuevo escenario legal del impuesto mantendrá el horizonte de litigios por la plusvalía
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) ha celebrado una Jornada sobre la nueva normativa para el cálculo del Impuesto de Plusvalía, impartida por Pablo Álvarez, magistrado del Juzgado número 14 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, en la que ha analizado las nuevas fórmulas de cálculo de la base imponible. La jornada contó con un gran número de asistentes y fue seguida tanto de forma presencial como telemática. La jornada fue recogida por los medios de comunicación.
Nuevas fórmulas de cálculo de la base imponible
Fuente: COAPIMADRID AIM
La compraventa de viviendas marca récord en septiembre desde 2008
COAPI / 2021-11-15
Evolución positiva del mercado inmobiliario
Fuente: INE
Aprobada la reforma del Impuesto de Plusvalía
COAPI / 2021-11-09
El Real Decreto-ley 26/2021 de 8 de noviembre adapta la normativa a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley con el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, también denominado Impuesto de Plusvalía. La norma ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado como Real Decreto-ley 26/2021 de 8 de noviembre, por el que se adapta el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
El tributo grava el incremento del valor de los terrenos, puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período de 20 años. El Real Decreto-ley establece que la base imponible del impuesto será el resultado de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del devengo por los coeficientes que aprueben los Ayuntamientos, que en ningún caso podrán exceder de los que se indican en la norma, en función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble.
Gravamen del incremento del valor de los terrenos
Fuente: BOE
El Presidente de COAPIMADRID – AIM habla en ‘La linterna’ de Cope sobre la futura Ley de Vivienda
SECTOR / 2021-10-27
Análisis del texto de anteproyecto de la Ley Estatal de Vivienda
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, analizó ayer en el programa ‘La linterna’ de Ángel Expósito, de la Cadena Cope, los aspectos más relevantes del anteproyecto de la Ley Estatal de Vivienda, aprobado en Consejo de Ministros, relacionados con la actualidad del alquiler de vivienda en nuestro país.
Regulación del alquiler
Fuente: COAPIMADRID AIM
El Consejo General de COAPI de España presenta el nuevo Plan de acceso a la vivienda, con el director general de Vivienda y Suelo
COAPI / 2021-10-26
Como ya debes de saber, el gobierno español anunció que se destinarán más de 5.500 millones de euros para políticas de vivienda en el próximo periodo 2022-2025
Con el nuevo Plan Estatal de acceso a la vivienda, se han presupuestado partidas económicas por la mejora de la rehabilitación residencial, el alquiler social y otras medidas de tipo fiscal, entre otros.
Son medidas que tienen un gran impacto en nuestro sector.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España ofrecerá un webinar el próximo miércoles 27 de octubre a las 13.30 h para presentar los aspectos más relevantes del Plan estatal de acceso a la vivienda. Con la participación de Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con la apertura del presidente del Consell General, Gerard Duelo, y del presidente del COAPI S.C. Tenerife, Jesús Martín López Samaniego.
Hora
27 oct. 2021 01:30 p. m. en Madrid
Información obligatoria en:
Seminario informativo
Fuente: Consejo General Coapi
La Ley Estatal de Vivienda inicia su tramitación
SECTOR / 2021-10-26
La futura Ley Estatal de Vivienda ha comenzado su tramitación, tras su aprobación hoy en el Consejo de Ministros
El Anteproyecto de Ley Estatal de Vivienda se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros, iniciándose así los pasos de su tramitación para remitirse posteriormente al Congreso de los Diputados. Según se ha explicado, la tramitación consultiva se realizará “de urgencia” para que pueda enviarse el texto a las Cortes para su tramitación parlamentaria “antes de final de año”. El calendario que maneja el Gobierno es que la ley sea aprobada finalmente en las Cortes en el segundo semestre de 2022.
El texto incluye un amplio abanico de medidas que afectan al sector de la vivienda, que se anunciaron hace dos semanas, que mantienen un carácter intervencionista. Conforme se ha apuntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la futura ley “no supone invasión a las competencias de las comunidades autónomas” y pretende “ampliar el parque público de vivienda, que actualmente cuenta con 290.000 viviendas”.
Entre otras medidas que recoge el texto, se incluyen las zonas de mercado residencial tensionado, en las que habrá “contención y bajada de precios”, así como la posibilidad de introducir un recargo del 150% en el IBI por parte de los ayuntamientos en el caso de viviendas desocupadas.
Regulación de los precios del alquiler
Fuente: COAPIMADRID AIM
COAPIMADRID – AIM pide un sector inmobiliario más sostenible en el V Día de las Profesiones
SECTOR / 2021-10-21
COAPIMADRID – AIM ha participado en el V Día de las Profesiones, organizado por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, y que se celebró ayer en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. El Día de las Profesiones es una jornada de puertas abiertas en la que los colegios profesionales muestran a la sociedad los servicios que ofrecen a los consumidores.
Aumentar los fondos europeos en el ámbito de la vivienda permitirá el impulso de la sostenibilidad en el sector inmobiliario.
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, clausuró las jornadas.
Punto de encuentro de las profesiones
Fuente:
COAPIMADRID – AIM participa en la V edición del Día de las Profesiones
SECTOR / 2021-10-18
COAPIMADRID – AIM participa en la V edición del Día de las Profesiones, jornada de puertas abiertas que organiza Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y cuyo objetivo es acercar las profesiones a la ciudadanía para que ésta conozca los servicios que prestan los Colegios Profesionales.
La jornada se celebra el miércoles 20 de octubre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. COAPIMADRID – AIM interviene en la mesa redonda sobre Fondos europeos. La gran oportunidad de los profesionales para impulsar la economía: el reto de la sostenibilidad.
Organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid
Fuente: UICM
La nueva federación FEIN, constituida por AIM y AMADEI
COAPI / 2021-10-11
La Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (AIM), que preside Jaime Cabrero García, y la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), que preside Miguel Ángel Gómez Huecas, constituyen la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN) para afrontar el nuevo ciclo inmobiliario post pandemia y apostar por la profesionalización de los servicios. FEIN, además, servirá de interlocutor con la Administración Pública para intentar lograr la regulación de la actividad de intermediación inmobiliaria en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Nuevo ciclo inmobiliario
Fuente: AIM
COAPIMADRID-AIM se reúne con el Viceconsejero y la Directora General de Vivienda
COAPI / 2021-09-23
COAPIMADRID - AIM y Amadei se han reunido hoy con el nuevo Viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García Gómez, y la nueva Directora General de Vivienda y Rehabilitación, María José Piccio-Marchetti, en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, para tratar diferentes cuestiones relacionadas con el ámbito inmobiliario. Por parte de COAPIMADRID - AIM y Amadei se puso de manifiesto la necesidad de regular la actividad inmobiliaria en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
En la sede de la Consejería, también estuvo presente Amadei, para tratar cuestiones del sector inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID AIM
El presidente de COAPIMADRID – AIM analiza en la publicación 20minutos la importancia de la nota de encargo
COAPI / 2021-09-17
El presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, ha analizado en una entrevista publicada por el medio 20minutos la importancia de la nota de encargo y ha aclarado varios aspectos relevantes acerca de la actividad profesional de intermediación de los agentes inmobiliarios. “Lo que firma el cliente de la Agencia, el vendedor, para llevar a cabo la futura operación de compraventa es una nota de encargo transparente, clara y concisa para hacer las gestiones encaminadas a la perfección y consumación de la venta de un inmueble”, ha apuntado.
Aspectos de la actividad de intermediación de los agentes inmobiliarios
Fuente: 20Minutos
SM El Rey recibe en audiencia a la Junta Directiva de UICM
SECTOR / 2021-09-16
La Junta Directiva de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), de la que es secretario general Jaime Cabrero García, presidente de COAPIMADRID – AIM, fue recibida ayer en audiencia por Su Majestad El Rey en el Palacio de la Zarzuela, en una recepción en la que los representantes de las profesiones madrileñas han transmitido al monarca la importante labor que se realiza diariamente desde los distintos colegios profesionales miembros de la Asociación, resaltando el valor y la potencialidad de que todas las profesiones trabajen unidas bajo el paraguas de UICM, en pro de la sociedad madrileña y española.
La Junta Directiva de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) ha sido recibida en audiencia por SM El Rey. El presidente de UICM, José María Alonso, ha destacado durante la recepción con SM el Rey, el enorme peso que los profesionales tienen en nuestro país y el extraordinario valor que aportan a la economía y al propio tejido social. En UICM están integrados 41 colegios que representan cerca de 400.000 profesionales colegiados.
Los colegios profesionales ponen en valor ante SM El Rey el papel que desempeñan en la sociedad
Fuente: UICM
La aclaración de COAPIMADRID - AIM sobre la nota de encargo y la hoja de control de visitas
COAPI / 2021-07-26
Los medios de comunicación se han hecho eco de la aclaración que ha difundido COAPIMADRID – AIM sobre la distinción de la nota de encargo y la hoja de control de visitas, realizada ante la confusión que se había generado en los medios sobre la actividad de intermediación de los agentes inmobiliarios. Los honorarios de los Apis se pactan previa nota de encargo firmada por el vendedor para hacer las gestiones encaminadas a la venta de un inmueble. La hoja de control de visitas sólo sirve para acreditar al vendedor que se han realizado gestiones para la venta, como lo es enseñar el piso o el inmueble. El Economista, Idealista, 20Minutos y Servimedia, entre otros, han sido los medios que recogieron la aclaración.
La hoja de control de visitas solo sirve para acreditar al vendedor que se han realizado gestiones para la venta
Fuente: COAPIMADRID-AIM
Los APIS participan en la edición SIMA 2021
SECTOR / 2021-06-03
Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria colegiados y asociados han participado en el Salón Inmobiliario de Madrid SIMA, celebrado a finales del mes de mayo. Los profesionales han analizado el mercado y detectan el inicio de un buen ciclo para el sector inmobiliario, que se prolongará a lo largo de toda esta década que comenzó en 2020. El stand del Consejo General de COAPIS de España y COAPIMADRID – AIM ha contado con la atención de los visitantes de la feria, tanto público general como profesionales, y ha recibido visitas importantes, como la del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Los representantes del Consejo General tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con el regidor y transmitirle las novedades de la profesión.
El alcalde de Madrid visitó el stand de COAPIMADRID - AIM y CONSEJO GENERAL
Fuente: COAPIMADRID-AIM
Jornada sobre MVI y TAS///API impartida en la sede de Coapimadrid - AIM
COAPI / 2021-05-19
Los profesionales colegiados y asociados tuvieron la oportunidad de asistir a un webinar en el que se explicaron cuestiones prácticas sobre la herramienta de valoración MVI del Colegio de Registradores de España y la aplicación online TAS///API de COAPIMADRID – AIM de informes periciales de bienes inmuebles. El encuentro, celebrado en la sede de COAPIMADRID – AIM el pasado 27 de abril, fue presentado por Jaime Cabrero García, presidente de COAPIMADRID – AIM, y seguido por 250 asistentes que se conectaron simultáneamente de forma telemática y a través del canal de Youtube del COAPI de Madrid. La ponencia sobre MVI fue impartida por José Meléndez Pineda, Director del Centro de Procesos Estadísticos del Colegio de Registradores de España. Y la exposición última sobre TAS///API fue explicada por Alberto Oter Villamarín, del COAPIMADRID – AIM.
Puede ver de nuevo la Jornada en el canal de Youtube del COAPI de Madrid:
https://www.youtube.com/watch?v=HzgW76-zXF8
Valoración inmobiliaria e informes periciales
Fuente: COAPIMADRID AIM
El Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, habla en Cope sobre la futura Ley de Vivienda
SECTOR / 2021-03-24
El Presidente de COAPIMADRID – AIM ha hablado en Cope, en el programa La Linterna, sobre la futura Ley de Vivienda, pueden escuchar la intervención en el siguiente audio en Archivo Adjunto
El alquiler protagoniza la actualidad del sector inmobiliario
Fuente: Cadena COPE/COAPIMADRID AIM
El número 64 de la revista ‘COLEGIADO’ informa sobre la campaña de la Renta
COAPI / 2021-03-24
El número 64 de la revista ‘COLEGIADO’ de COAPIMADRID – AIM ya está llegando a los lectores. En la edición se incluyen reportajes de actualidad sobre la evolución del sector inmobiliario. En este número, también se ha recogido una información sobre la campaña de la declaración de la Renta.
Análisis e información
Fuente: COAPIMADRID AIM
Los medios destacan la jornada de COAPIMADRID – AIM sobre arrendamientos y Covid19
SECTOR / 2020-12-21
Los medios de comunicación se han hecho eco de la celebración de la jornada celebrada presencialmente conforme la normativa y de forma telemática en la sede del Colegio y que abordó los “Contratos de arrendamiento ante el Covid19”. Así, por ejemplo, el diario Eleconomista.es
Actualidad del sector inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID
Nuevas sentencias del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo
SECTOR / 2020-11-10
El Tribunal Supremo ha dictado nuevas sentencias en materia de cláusulas suelo. Para más información puede consultar
Puede acceder a las sentencias en
Sala Primera (Pleno)
Fuente: Tribunal Supremo
Carpetas API, a tu disposición en la APITienda
COAPI / 2020-10-13
Nuevas carpetas de destacada imagen corporativa, que te diferenciarán en las relaciones con tus clientes. En la API Tienda tienes todo disponible para hacer tu pedido.
https://www.coapimadrid.org/
¡Consíguelas ya!
Fuente: COAPIMADRID-AIM
Las compraventas de viviendas en agosto moderan su caída en el 12,1%
SECTOR / 2020-10-09
Los datos de compraventas de vivienda referidos al mes de agosto han moderado su caída y se han situado en el 12,1% interanual, así se desprende de la última serie publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso supone 20 puntos menos que en el mes de julio.
Para más información puede consultar www.ine.es
Datos del Instituto Nacional de Estadística
Fuente: INE
El Tribunal Supremo considera que su doctrina de la Sala Civil sobre gastos hipotecarios ha sido refrendada por el Tribunal de la UE
SECTOR / 2020-07-30
El Tribunal Supremo considera que su doctrina de la Sala Civil sobre gastos hipotecarios se ha visto refrendada por la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo, dictada el pasado 16 de julio. Ahora, en una sentencia de 24 de julio de la Sala Civil, ha resuelto que, aplicando las normas de derecho nacional vigentes a la fecha de constitución del préstamo, el principal sujeto pasivo obligado al pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es el prestatario. Por otro lado, en cuanto a los gastos notariales, ha entendido que corresponden por mitad al prestamista y prestatario – ya que ambos están interesados en la operación del préstamo –, y en lo que se refiere a los gastos del registro de la propiedad ha establecido que corresponden al banco – por ser la entidad a cuyo favor se inscribe la garantía hipotecaria – (Sentencia 457/2020, de 24 de julio; Recurso Cas 1053/2018).
De esta forma, modifica el reciente criterio establecido por la Audiencia Provincial de Las Palmas en el que establecía – con apoyo precisamente en la sentencia del Tribunal de la UE de 16 de julio – que el cliente del préstamo hipotecario de la entidad bancaria únicamente tenía que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Por otra parte, hay que apuntar que en esta sentencia el Tribunal Supremo no se ha pronunciado sobre los gastos de gestoría y tasación.
Más información en www.poderjudicial.es
Actualiza la jurisprudencia de otros tribunales que habían empezado ya a aplicar la doctrina del Tribunal de Luxemburgo
Fuente: Tribunal Supremo
Nuevo número de la revista COLEGIADO
COAPI / 2020-07-23
El nuevo número de la revista Colegiado, Nº 61, de COAPIMADRID – AIM, ya está llegando a los lectores. En esta nueva entrega se analizan las tendencias del sector inmobiliario en el contexto del Covid – 19 y cómo los profesionales demandan una cobertura de aseguramiento para este tipo de situaciones especiales que está atravesando el mercado. Igualmente, incluye informaciones de actualidad del sector, así como jurisprudencia y el consultorio, de interés práctico para los colegiados y asociados.
Actualidad del sector inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID-AIM
Nueva revista COLEGIADO Nº 61 COVID
COAPI / 2020-06-09
El nuevo número de la revista COLEGIADO, Nº 61 COVID, se ha editado incluyendo las novedades del COVID 19. En este número se han incluido más de treinta entrevistas realizadas a los profesionales durante el confinamiento para analizar las perspectivas del sector inmobiliario y las principales tendencias surgidas con motivo de la pandemia. Si todavía no te la has descargado, puedes hacerlo en el siguiente enlace
https://es.slideshare.net/COAPIdeMADRID/colegiado61-covid19-electrnico-235195708
Perspectivas del mercado inmobiliario
Fuente: COAPIMADRID
Tribunal Supremo: no se pueden cargar los gastos de registro al prestatario si se generaron por transmisión de hipotecas entre entidades bancarias
SECTOR / 2020-06-09
En cuatro sentencias dictadas entre el 13 y el 25 de mayo, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha fijado cómo deben girarse los honorarios arancelarios devengados por el Registro de la Propiedad en supuestos de operaciones bancarias que no son de saneamiento y reestructuración sino que se trata de operaciones llevadas a cabo por razones de conveniencia empresarial y por ello cabe denominarlas “ordinarias o normales” y ha establecido que no se pueden cargar al prestatario los gastos del registro generados por trasmisiones de hipotecas acordadas entre entidades bancarias (Sentencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso, Rº 1237/2018, de 13 de Mayo de 2020). Más información en
Sala de lo Contencioso Administrativo
Fuente: Tribunal Supremo
La Comunidad de Madrid aprueba las bases para sufragar las cuotas de marzo y abril a los autónomos
COAPI / 2020-04-17
De esta ayuda se podrán beneficiar los autónomos que estén dados de alta en el RETA o en una mutua de previsión social y que desarrollen su actividad en la región. El importe de la subvención será el equivalente al de las cuotas de los meses de marzo y abril del RETA (Acuerdo de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad; BOCM Nº 92, de 17 abril de 2020)
Puede consultar más información en www.bocm.es
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 17 de abril
Fuente: BOCM
El Gobierno aprueba el aplazamiento del pago de impuestos de abril hasta mayo
SECTOR / 2020-04-17
El Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias, ya se ha publicado en el BOE y está dirigido a pymes y autónomos (BOE Nº 105, Miércoles 15 de abril de 2020). La medida se aplicará a los contribuyentes con un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros y se refiere a las declaraciones de impuestos cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 20 mayo (si la forma de pago es la domiciliación el plazo de presentación de autoliquidaciones se extenderá hasta el 15 de mayo).
Para más información, puede consultar www.boe.es
BOE de 15 de abril
Fuente:
La Comunidad de Madrid aprueba ayudas para los autónomos
COAPI / 2020-03-27
La Consejería de Empleo, Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid ha dictado otra resolución en la que se establecen los requisitos para acceder a subvenciones en las cuotas a la seguridad social para los autónomos (Acuerdo de 25 de marzo de 2020 publicado en el BOCM Nº 74 de 26 de marzo).
Más información en www.bocm.es
Acuerdo de la Consejería de Empleo, Economía y Competitividad
Fuente: Comunidad de Madrid y BOCM
Medidas urgentes aprobadas por el Gobierno ante el COVID - 19
SECTOR / 2020-03-18
Medidas de interés para los profesionales incluidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID – 19:
Moratoria para la deuda hipotecaria artículos 7 a 16
Prestación extraordinaria por cese de actividad artículo 17
Exoneración cotizaciones a la Seguridad Social artículo 24
Suspensión de plazos en el ámbito tributario artículo 33
Para más información puede consultar en
https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3824.pdf
De interés para los profesionales
Fuente: BOE
Los medios se hacen eco de Tasapi, la aplicación online de COAPIMADRID - AIM para realizar tasaciones
COAPI / 2020-03-12
Los medios se hacen eco de Tasapi, la aplicación oficinal online de COAPIMADRID - AIM para la realización telemática de informes periciales de tasaciones de bienes inmuebles de los agentes de la propiedad inmobiliaria. Para más información, puede consultar
https://www.servimedia.es/noticias/1232128
Esta herramienta tecnológica tiene muchas ventajas, entre otras la facilidad de manejo que incluye fotografías y mapas geolocalizados
Fuente: COAPIMADRID - AIM
El número de hipotecas sobre viviendas creció un 2,7% en 2019
SECTOR / 2020-03-05
El número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 2,7% en 2019, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas también subió, siendo el importe medio de 125.007 euros y el incremento de un 0,6%. Por otra parte, el INE ha publicado los datos de diciembre y el número de hipotecas sobre viviendas creció un 43% más que en diciembre de 2018, debido tanto a la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en junio de 2019, como por la constitución de numerosas hipotecas sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas. Así lo ha explicado el propio INE.
El importe medio de las hipotecas también aumentó durante el año
Fuente: INE
Jornada sobre cuestiones prácticas de TAS///API
COAPI / 2020-03-02
La Jornada sobre “TAS///API, La Aplicación de Tasaciones del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid”, celebrada el pasado viernes 28 de febrero en el Auditorio Banco Sabadell de Madrid, tuvo un gran éxito de asistencia. Durante la jornada, el departamento de Informática de COAPIMADRID explicó con una vertiente práctica las cuestiones planteadas por los asistentes para el manejo y aprovechamiento de TAS///API. Esta herramienta tecnológica tiene muchas ventajas, entre otras la gran facilidad de manejo y la inclusión de fotografías y mapas geolocalizados.
Celebrada en el Auditorio de Banco Sabadell de Madrid
Fuente: COAPIMADRID
La movilidad y la vivienda serán las dos grandes áreas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
SECTOR / 2020-01-15
La movilidad y la vivienda serán las dos grandes áreas políticas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), denominación que sustituye a la anterior de Fomento, pero que sigue a cargo del anterior titular, José Luis Ábalos. Durante su presentación este lunes, el titular del departamento ha anunciado que en el ámbito de la vivienda se reorientarán los programas del Plan Estatal a través de dos planes diferenciados, rehabilitación y acceso a la vivienda. Por otra parte, ha destacado que también se desarrollará la Ley de Vivienda Estatal.
El Gobierno impulsará la Ley de Vivienda Estatal
Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El Gobierno aprueba un Real Decreto ley con medidas tributarias, catastrales y de Seguridad Social
COAPI / 2020-01-15
Puede acceder al Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria, catastral y de seguridad social en el siguiente enlace
https://www.boe.es/boe/dias/2019/12/28/pdfs/BOE-A-2019-18611.pdf
El resumen puede consultarlo aquí:
https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/271219-enlace-medidas.aspx
Real Decreto ley 18/2019
Fuente: BoletÃn Oficial del Estado
Cursos de formación para los profesionales del sector inmobiliario en marzo
SECTOR / 2018-03-02
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid ha convocado los cursos de formación y jornadas previstos para el mes de marzo y que se celebrarán en la sede del Colegio, situada en Gran Vía 59, 5º Centro:
Jornada sobre la Regulación del Alquiler de Uso Turístico o Vacacional; 12 de Marzo de 2018; horario de 16:30 a 18:30 h. Será impartida por Beatriz Moreno, letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, y por José Merino, asesor jurídico del COAPI de Madrid.
Taller de Ejercicios Prácticos de Valoraciones; 14 y 15 de marzo de 2018; horario de 16 a 19:30 h. Será impartido por Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitecto y profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Reserva ya tu plaza en el 91 542 35 35
Jornada sobre Alquiler de uso turístico o vacacional y Talleres de Ejercicios Prácticos de Valoraciones
Fuente: Elaboración propia
La Comunidad de Madrid crea el Registro de Agentes Inmobiliarios
COAPI / 2018-02-13
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto de creación del Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid. Como ya fue anunciado en las III Jornadas Inmobiliarias organizadas por el COAPI de Madrid, el registro tiene como objetivo dar más protección a los consumidores en el sector inmobiliario. Fue el Colegio el que hace más de dos años planteó impulsar esta medida. Ahora, se hace realidad, aunque hay que apuntar que el registro tiene carácter voluntario.
Entre los requisitos que se exigirá para formalizar la inscripción en el registro está el de tener un establecimiento de este tipo abierto al público en la Comunidad de Madrid o bien prestar este servicio por vía electrónica o telemática, y acreditar la capacitación profesional para desarrollar esta actividad.
El Colegio impulsó esta medida hace más de dos años
Fuente: Comunidad de Madrid
Curso sobre cumplimiento normativo, un nuevo reto para empresas y agencias del sector inmobiliario
COAPI / 2017-03-02
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid imparte el Programa sobre introducción al compliance en empresas y agencias inmobiliarias, dirigido a los profesionales y agencias inmobiliarias con el objetivo de dar a conocer el alcance de las obligaciones de cumplimiento normativo para las personas jurídicas en el sector inmobiliario.
El curso, que se celebrará en la sede del COAPI de Madrid desde el 15 de marzo hasta el 20 de abril, contará con un claustro de destacados expertos que explicarán un completo abanico de materias relacionadas con el cumplimiento normativo, una especialidad que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en nuestro ordenamiento, especialmente desde la reforma del Código Penal español de 2010, que introdujo la figura de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y tras la más reciente operada en 2015, que recondujo legislativamente los problemas técnicos que planteó la primera.
Javier Puyol, director de Puyol-Abogados & Partners, una boutique jurídica dedicada al cumplimiento normativo en las empresas, nuevas tecnologías y ciberseguridad, es uno de los especialistas que participará en este módulo formativo.
Según explica Puyol, “en este ámbito no hay que centrarse únicamente en la esfera penal, pues existen otras muy relevantes y que afectan a la economía de las empresas, como la protección de datos o la contratación, ya que el compliance tiene un elemento preventivo muy destacado, pues es necesario cumplir previamente con los estándares normativos y éticos para abordar con éxito las relaciones empresariales”.
Carlos Suárez, catedrático de Derecho Civil y abogado, iniciará este curso que, de forma novedosa, abordará el compliance desde las perspectivas de las empresas y agencias inmobiliarias.
En el curso también se impartirán ponencias por parte de los especialistas María Teresa Querejazu, abogada y directora de Iuris Abogados; Iñigo Gómez Berruezo, director de Gobercom, y José Antonio García Argudo, abogado de Asesoría Jurídica de Sareb.
Para más información puede contactar con el COAPI de Madrid Tf 91 542 35 35
Destacados expertos explicarán el alcance de las obligaciones para las personas jurídicas
Fuente: Coapi de Madrid
El precio medio de la vivienda libre sube un 1,5% interanual, según fomento
SECTOR / 2017-02-27
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se situó en 1.512 euros en el cuarto trimestre de 2016, lo que supone una variación trimestral del 0,8% e interanual del 1,5%, según datos publicados por el Ministerio de Fomento.
Se trata del séptimo trimestre consecutivo con crecimientos anuales de precios, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008.
En términos reales, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo, alcanzando un aumento anual del +0,5%. No obstante, se aprecia una ralentización del crecimiento en términos reales fruto del repunte de la inflación.
Para más información, puede consultar www.fomento.es
Es el séptimo trimestre consecutivo con crecimientos anuales de precios
Fuente: Ministerio de Fomento
El decreto para las cláusulas suelo excluye al 70% de afectados
COAPI / 2017-02-23
La medida aprobada por el Gobierno, el Real Decreto 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, no conseguirá reducir el impacto previsto del número de reclamaciones que llegarán a los juzgados en los próximos meses. A ello se une el aumento de los tipos de demandas para reclamar por productos bancarios, que agudizarán el colapso que ya padecen los tribunales. Sin ir más lejos, la norma publicada en enero excluye la posibilidad de reclamar previamente a pequeños empresarios y autónomos y a otras entidades como las comunidades de propietarios, lo que representa un 70% de afectados, por lo que se mantiene abierta la puerta al aluvión de demandas, que ya se veía venir desde diciembre al conocerse la sentencia del Tribunal de Luxemburgo.
A las demandas por cláusulas suelo, se unirán las que afectan a hipotecas multidivisa, a las comisiones por descubierto en cuenta o a los gastos de escrituras de hipotecas. Así lo han explicado los expertos que han participado en el Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, organizado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid.
Como ha señalado Eugenio Ribón, abogado especialista en Derecho de Consumo y uno de los pioneros en la reclamación de productos bancarios, “el decreto del Gobierno parece más un salvavidas para la banca que un remedio para el maltrecho consumidor”. Pero va más allá y entiende que la norma “maltrata y olvida una vez más a los pequeños autónomos y modestos empresarios” y deja fuera a otras entidades que podrían reclamar, como las comunidades de propietarios. En este sentido, estima que el RD 1/2017 deja fuera a un 70% de afectados por las cláusulas suelo, considerando que hay 1,7 millones de préstamos con esta condición y una de cada tres familias están afectadas por ella. El decreto, al ser tan restrictivo, atenderá únicamente a un 30% de consumidores.
El aluvión de demandas seguirá llegando al sector financiero pues, precisa Ribón, “se estima un impacto para la banca de 14.000 millones de euros por las reclamaciones de los gastos hipotecarios, teniendo en cuenta que, además, en el 100% de los préstamos se han cargado los gastos a los consumidores”. Entre tales gastos se encuentran los de tasación que, como explica Carlos Suárez, abogado y catedrático de Derecho Civil, “si el tasador lo elige el banco en una cláusula no negociada, le corresponde pagarlo a la entidad”.
Sobre las hipotecas multidivisa, Javier Puyol, abogado especialista en Derecho Bancario, ha apuntado que se suelen incluir comisiones que no se reflejan en la escritura del préstamo, lo que afectaría al principio de “transparencia”.
Beatriz Moreno, letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, ha defendido la aplicación del procedimiento arbitral a las cláusulas suelo. Aunque a día de hoy es una hipótesis, si finalmente se produce tendría grandes ventajas para el consumidor, pues es un procedimiento más rápido (2 meses frente a 20 en la vía judicial) y hasta un 40% más económico que el coste de acudir a los tribunales.
Empresarios, autónomos y comunidades de propietarios quedan fuera
Fuente: Coapi de Madrid
Cómo reclamar a la banca las cláusulas suelo y los gastos de escritura
COAPI / 2017-02-17
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid celebra el Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, que empezará el próximo lunes 20 de febrero y terminará el miércoles 22 en la sede del Colegio, dirigido a los profesionales para que puedan asesorar a los consumidores.
El curso contará con la participación de cualificados expertos -se adjunta el programa- y abordará cuestiones prácticas de interés en torno a la problemática actual que se ha suscitado en el sector financiero e inmobiliario en los últimos años.
A lo largo de tres ponencias y una mesa redonda, el curso permitirá a los profesionales conocer cómo pueden plantearse diversas reclamaciones propias del ámbito bancario: cláusulas suelo, gastos de escrituras de hipotecas, hipoteca multidivisa, comisiones por descubierto en cuenta y productos financieros.
Actualmente existen 1.500.000 familias con hipotecas que incluyen cláusula suelo, cuya situación ha cambiado con la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, pues ahora sí tienen expectativas de obtener la anulación y la devolución de cantidades indebidamente percibidas por las entidades bancarias desde el momento de aplicación de la cláusula.
El impacto económico de la aplicación de la cláusula suelo en los consumidores y usuarios se estima en 7.000 millones de euros.
El lunes 20 de Febrero empieza el Curso del Coapi de Madrid sobre reclamación de productos bancarios
Fuente: Coapi de Madrid
El número de compraventas de vivienda crece un 13% y los precios un 5,7% en 2016
SECTOR / 2017-02-13
Las estadísticas que empiezan a publicarse con resultados globales de 2016 ofrecen variables positivas. Para el conjunto del año, el Instituto Nacional de Estadística sitúa en un 13,6% el incremento del número de operaciones y el análisis de Registradores de España refleja una subida del número de compraventas del 13,9%. En relación con los precios, Registradores detecta un incremento del 5,7% en los precios de vivienda para 2016.
El INE muestra en sus estadísticas que para el conjunto del año las transmisiones de viviendas usadas alcanzaron un 81,3%, frente a las nuevas, que representaron un 18,7%. Estos resultados muestran la tendencia vislumbrada durante todo el año 2016, el que la vivienda usada ha tirado del mercado.
La estadística de los registradores muestra resultados similares en lo que afecta al número de compraventas para 2016, situándolo en un crecimiento del 13,9%. También ofrece un resultado positivo en los precios, que subieron un 5,7% en el conjunto del año y respecto a 2015.
Para más información puede consultar
El INE y Registradores confirman las tendencias observadas durante el año
Fuente: INE y Registradores
El Coapi de Madrid organiza un curso sobre reclamación de productos bancarios
COAPI / 2017-02-06
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid ha organizado un curso sobre reclamación de productos bancarios, denominado Curso práctico sobre reclamación de productos bancarios por mala praxis de entidades financieras, que contará con la participación de cualificados expertos y abordará cuestiones prácticas de interés en torno a la actualidad de la problemática que se ha suscitado en el sector financiero e inmobiliario en los últimos años con este tipo de productos.
El curso, que empezará el próximo 20 de febrero de 2017 en la sede del Coapi de Madrid, permitirá analizar, a lo largo de tres ponencias y una mesa redonda, cómo pueden plantearse diversas reclamaciones propias del ámbito bancario.
Los ponentes del curso, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de febrero, explicarán las características, actualidad y proyección de este tipo de reclamaciones. Eugenio Ribón, abogado especialista en Consumo, comentará la reclamación de las cláusulas suelo, cuestión sobre la que recientemente se ha pronunciado el Tribunal de la Unión Europea.
Javier Puyol, abogado especialista en Derecho Bancario, abordará la reclamación de las hipotecas multidivisa, y Carlos Suárez, abogado y catedrático de Derecho Civil, expondrá el análisis sobre las sentencias de reclamación de las comisiones por descubierto en cuenta y productos financieros, y las comisiones y gastos en las escrituras de hipotecas.
El curso finalizará con una mesa redonda sobre el impacto de estas reclamaciones en los juzgados y la posibilidad de la mediación y del arbitraje, donde intervendrán Beatriz Moreno, secretaria del Consejo Arbitral para el Alquiler de la CAM, y Carlos Suárez.
Se celebará en la sede del Coapi los días 20, 21 y 22 de febrero
Fuente: Coapi de Madrid
La banca advierte de que el impacto de las cláusulas suelo no deja ver las garantías del sistema hipotecario español
SECTOR / 2017-02-02
“El sistema hipotecario español, en términos de garantía del deudor hipotecario, es el sistema más garantista de Europa, ya que hay países europeos en los que los desahucios de vivienda se producen sin intervención judicial, por lo que pido que se mire el conjunto y se compare nuestro sistema con el del resto de países europeos”, ha declarado hoy José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que ha intervenido esta mañana en los Desayunos Informativos de Europa Press.
Roldán ha realizado estas declaraciones con motivo del debate abierto por el impacto que está teniendo en el sector bancario la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que el pasado diciembre declaró la retroactividad total de las cláusulas suelo que adolezcan de nulidad incluidas en préstamos hipotecarios, y ha apuntado al respecto que “el efecto de cualquier medida retroactiva es brutalmente dañino” para el sector bancario.
El presidente de la AEB se mostró “sorprendido” de que el Tribunal de la UE “en una cuestión al final formal, encuentre defectos que ponen en peligro un sistema que ha funcionado en conjunto muy bien”.
Precisamente, acerca de la posibilidad de que se encarezcan las hipotecas en el marco de una futura reforma de la Ley Hipotecaria anunciada por el Gobierno, ha apuntado que actualmente “la financiación es barata porque existe una garantía y si es muy difícil ejecutarla la garantía vale poco”. En el mismo contexto calificó de “paradójico” que “nos tengan por un país eficiente y nos encontremos en una vía de envilecer la garantía hipotecaria”. Así, ha precisado que “cuando la cartera hipotecaria está marcada por la incertidumbre las decisiones en precio y cantidad se van a ver afectadas”.
Pide cautelas ante la futura reforma de la Ley Hipotecaria
Fuente: Elaboración propia
El Congreso convalida el Real Decreto Ley que permite reclamar por las cláusulas suelo
SECTOR / 2017-02-01
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó ayer, con 166 votos a favor, 88 en contra y 87 abstenciones el Real Decreto Ley 1/2017, de 20 de Enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo que facilita un cauce extrajudicial voluntario y gratuito para que el consumidor llegue a un acuerdo con la entidad de crédito.
La norma convalidada, que se publicó en el BOE el pasado 21 de enero, establece las medidas para facilitar la devolución de las cantidades indebidamente satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria cuyo prestatario sea un consumidor. Las entidades de crédito deberán implantar un sistema de reclamación previa a la interposición de demandas judiciales, que tendrá carácter voluntario para el consumidor y cuyo objeto será atender a las peticiones que éstos formulen en el ámbito de este real decreto ley.
Facilita un cauce extrajudicial voluntario para los consumidores
Fuente: Congreso de los Diputados